MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-8784-00-4

16 de abril
una propuesta de inicio de año prehispánico para el Cuauhnáhuac

Autor:Granados Saucedo, Francisco Salvador
Editorial:Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Materia:Arqueología
Clasificación:Arqueología medioambiental
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2020-12-17
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:1.19Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español
Libros relacionados
Los personajes del Templo de la Serpiente Emplumada del centro ceremonial de Teotihuacan - González Miranda, Luis Alfonso; Torres Sanders, Liliana
Los personajes del Templo de la Serpiente Emplumada del centro ceremonial de Teotihuacan - González Miranda, Luis Alfonso; Torres Sanders, Liliana
Reflexiones y estrategias sobre la protección del patrimonio arqueológico e histórico - García Sánchez, Magdalena Amalia; Jiménez Izarraraz, María Antonieta; Paredes Gudiño, Blanca Luz Mireya; García Solís, Claudia Araceli; Fenoglio Limón, Fiorella; Lara Barajas, Israel David; Schulze, Niklas; Pérez Roldán, Gilberto; Pelz Marín, Ana; Lailson Tinoco, Becket; Muñoz Aréyzaga, Eréndira; Velázquez Maldonado, Luis Ramón; Correa López, Yamilis; Hernández Marín, Joel; Rodríguez Rodríguez, Lidia Iris; Vásquez Grueso, Aldebarán; Blanco Morales, Ericka Sofia; Chávez Brandon, Susana
Ciudad y arqueología - Castillo Mena, Alicia Rosario; Medrano Enríquez, Angélica María; Reynoso Ramos, Citlalli; Rivera Estrada, Consuelo Araceli; Desentis Torres, Cristina; Schavelzon Chavin, Daniel Gastón; Baez Gil, Eduardo Yahair; Chiquito Cortés, Erik; Mendiola Galván, Francisco; Alvarado Hernández, Julio César; López Luján, Leonardo; Torres González, Lillian; Melgarejo Pérez, Manuel Alfonso; De Anda Rogel, Michelle Marlene; Corpas Civicos, Nekbet; Hernández De Lara, Odlanyer; Sugiyama, Saburo; Álvarez Gaitán, Scarleth Vannesa; Suárez Cruz, Sergio
Ciudad y arqueología - Castillo Mena, Alicia Rosario; Medrano Enríquez, Angélica María; Reynoso Ramos, Citlalli; Rivera Estrada, Consuelo Araceli; Desentis Torres, Cristina; Schavelzon Chavin, Daniel Gastón; Baez Gil, Eduardo Yahair; Chiquito Cortés, Erik; Mendiola Galván, Francisco; Alvarado Hernández, Julio César; López Luján, Leonardo; Torres González, Lillian; Melgarejo Pérez, Manuel Alfonso; De Anda Rogel, Michelle Marlene; Corpas Civicos, Nekbet; Hernández De Lara, Odlanyer; Sugiyama, Saburo; Álvarez Gaitán, Scarleth Vannesa; Suárez Cruz, Sergio

Reseña

Esta obra tiene como propósito hurgar en las huellas ocultas, pero también indelebles, que dejaron los matlatzincas en su estadía en el Cuauhnáhuac prehispánico. No sobrevivieron las fuentes indígenas de manufactura pictográfica, pero sí las montañas y puntos solares donde los sacerdote-astrónomos del Cuauhnáhuac fijaron las diversas fechas que dieron estructura a su complejo sistema calendárico. Una de estas fechas, de suma importancia, quedó consignada por la salida del Sol sobre un volcán de emblemática importancia: el Popocatépetl. Sobre esta relevante montaña nace el Sol el 16 de abril, lo que marca el inicio del año prehispánico matlatzina, como también ocurría en el cerro El Toloche, situado en el corazón de la ciudad de Toluca, Estado de México, capital espiritual de este grupo de ascendencia otomiana.
Finalmente, en esta obra se expone una serie de fechas solares e intervalos numéricos que dan muestra de la estructura del calendario matlatzinca que probablemente funcionó en el Cuauhnáhuac antes de la llegada de los tlahuicas.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326