MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-8464-23-4

Dinoflagelados Tóxicos de la Bahía de Acapulco.

Autores:
Álvarez Añorve, Martha
Sevilla Álvarez, Isaac
Sevilla Torres, Victor Manuel Germán
Torres Jiménez, Jacinto
Flores Almazán, Guillermina
Colaborador:Ponce Meza, Rosa Miriam (Coordinador editorial)
Editorial:Centro de Investigación Innovación en Educación Superior las Profesiones y el Talento
Materia:Microorganismos. hongos. algas
Clasificación:Oceanografía (mares)
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2021-09-30
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:26.62Mb
Precio:$200
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español
Libros relacionados
Microbiota en la infancia temprana y su impacto inmunológico: un enfoque multidisciplinario - De León Escobedo, Raúl; González Pérez, Brian; Salas Flores, Ricardo; Guerra Cárdenas, José Eugenio; Méndez López, Evelia Del Carmen; Olvera Avilés, Abigail; Hernández Hernández, Brandon Alejandro; Hernández Molina, Erick Eduardo; Rivera Fernández, Gerardo; Hernández Rodríguez, Oscar Xavier; Loya Hernández, Anehely; Paz Ávila, Jaime; Bautista Sánchez, Jaidy Michel; Reyna Beltrán, Elizabeth; Flores Guzmán, David; Altamira García, Josefina; Zumaya García, Josué Isaí; Calvillo Guerrero, Francisco Emanuel; González Quiroz, Hannia Rocío
Microbiota en la infancia temprana y su impacto inmunológico: un enfoque multidisciplinario - De León Escobedo, Raúl; González Pérez, Brian; Salas Flores, Ricardo; Guerra Cárdenas, José Eugenio; Méndez López, Evelia Del Carmen; Olvera Avilés, Abigail; Hernández Hernández, Brandon Alejandro; Hernández Molina, Erick Eduardo; Rivera Fernández, Gerardo; Hernández Rodríguez, Oscar Xavier; Loya Hernández, Anehely; Paz Ávila, Jaime; Bautista Sánchez, Jaidy Michel; Reyna Beltrán, Elizabeth; Flores Guzmán, David; Altamira García, Josefina; Zumaya García, Josué Isaí; Calvillo Guerrero, Francisco Emanuel; González Quiroz, Hannia Rocío
Mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos en un laboratorio de microbiología - González Meléndez, Roberto Cruz; Albarrán Hernández, Silvía; Ramon Olivera, Angélica
Dengue, Zika y Chikungunya en México - Espinosa Juárez, Josué Vidal; Esquinca Avilés, Héctor Armando; Corzo Gómez, Josselin Carolina
Dengue, Zika y Chikungunya en México - Espinosa Juárez, Josué Vidal; Esquinca Avilés, Héctor Armando; Corzo Gómez, Josselin Carolina

Reseña

El fitoplancton son Microalgas que conforman la base de la cadena alimenticia en los sistemas acuáticos. Dentro de este grupo se encuentran los dinoflagelados, de estos últimos pueden distinguirse dos tipos de organismos: los productores de toxinas que debido a su actividad metabólica llegan a ser causa de muerte tanto en el ecosistema como en la salud humana y los productores de grandes biomasas, que pueden causar anoxia y mortandad indiscriminada de fauna acuática (Aké, 2010). Las floraciones de dinoflagelados nocivos (HAB) crean toxinas naturales potentes que pueden causar efectos agudos y crónicos en la salud humana. El estudio integral de las micro algas nocivas ha cobrado gran interés debido al impacto que llegan a ocasionar en la salud pública, los seres humanos están expuestos a estas toxinas a través de la ingestión de mariscos contaminados o beber agua, el contacto de la piel con agua contaminada, y la inhalación de aerosoles contaminados. Las Floraciones de micro algas tóxicas y/o nocivas, son frecuentes en la bahía de Acapulco a los que se les ha asociado a intoxicaciones y decesos de humanos por consumo de mariscos, de estas especies solo Gymnodinium catenatum, Pyrodinium bahamense var. Compressum y Cochlodinium polykrikoides son las especies toxicas más comunes que causan FAN en esta bahía. Es por ello que durante los últimos años la comunidad científica ha enfocado su atención al estudio de estos florecimientos, dirigiendo su investigación a aspectos como: a) el registro de los eventos y su descripción; b) la identificación de especies y biodiversidad; c) mecanismos y modelos de florecimientos algales; d) desarrollo de programas de evaluación y seguimiento; e) mecanismos de producción de toxinas, toxicidad y bioacumulación; y f) impacto a la salud pública. El presente trabajo se basa en informes y publicaciones disponibles en las últimas décadas de investigadores e instituciones involucrados con el estudio de dinoflagelados tóxicos.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326