MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Ruta histórica del agrarismo mexicano - García Jiménez, Plutarco Emilio
Los intelectuales y la contribución del teatro lírico en la formación del nacionalismo norteño, 1900-1910 - Tovar Mota, Valentina
Francisco Villa y el villismo en Zacatecas - Vázquez Lozano, Gustavo; Venegas Fajardo, Ricardo; Burciaga Campos, José Arturo; Román Gutiérrez, Angel; Ángeles Robles, Gabriela; Ortiz Dosal, Luis Carlos; Medrano Ruiz, Sonia; Rubio Hernansáez, Luis; Aguilar Carlos, David Francisco; Romero Mercado, Oscar; Paz Frayre, Miguel Ángel; Trejo Luna, Adolfo
Expresiones de la cultura política en el Continente Americano - Jerónimo Romero, Saúl; Lemus Soriano, Elmy Grisel; Ramos Ortiz, Alejandro; Aguilar Torre, Ana Mireya; Reyes Hernández, César Adrián; da Nóbrega Cesariano, Leticia Maria; Prado Cleto, Murilo; Ramírez Zaragoza, Miguel Angel; Barrion Gavito, Miguel Angel; Jurado Zapata, Israel; Navarro Rivera, Isidro; Rubinstein, Iván Facundo; Gomez de Araujo, Rodrigo; Rodrigues, Rafael Antonio; Patto Sá Motta, Rodrigo; Ramírez Peña, Susi Wendolin; Alves Gomes, Warley; Mino Gracia, Fernando
Expresiones de la cultura política en el Continente Americano - Jerónimo Romero, Saúl; Lemus Soriano, Elmy Grisel; Ramos Ortiz, Alejandro; Aguilar Torre, Ana Mireya; Reyes Hernández, César Adrián; da Nóbrega Cesariano, Leticia Maria; Prado Cleto, Murilo; Ramírez Zaragoza, Miguel Angel; Barrion Gavito, Miguel Angel; Jurado Zapata, Israel; Navarro Rivera, Isidro; Rubinstein, Iván Facundo; Gomez de Araujo, Rodrigo; Rodrigues, Rafael Antonio; Patto Sá Motta, Rodrigo; Ramírez Peña, Susi Wendolin; Alves Gomes, Warley; Mino Gracia, Fernando

Reseña

En el mes de agosto del año 2019, en una conferencia de prensa en la ciudad de Chilpancingo, Guerrero, se anuncia formalmente la conformación del Colectivo de esposas e hijos de desaparecidos y desplazados de la Guerra Sucia del Municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero (en adelante Colectivo).
Los primeros encuentros encaminados a la conformación del Colectivo inician en el mes de junio. El Colectivo agrupa a poco más de cien personas, miembros de aproximadamente treinta familias, de uno o varios desaparecidos o desplazados de la llamada Guerra Sucia. En su mayoría, los miembros son campesinos, trabajadores y trabajadoras informales, al igual que sus padres desaparecidos, pocos son los que cuentan con estudios universitarios.
En el colectivo, sin excepción ni distinción, se trabaja en la exigencia de una justicia integral para cada una de nuestras familias, algunas de las cuales, en la búsqueda de respuestas eficaces renunciaron a otros colectivos, donde no recibían atención, otras más se integraron con la esperanza de ser tomadas en cuenta por primera vez.
Somos coincidentes en nuestras historias porque enfrentamos la deficiente atención de las y los funcionarios de las diferentes instancias de gobierno, la dilación de los trámites, y en ocasiones, incluso, las reiteradas faltas de respeto.
Nuestro propósito como Colectivo es claro: sumar esfuerzos entre todos y todas para exigir que las funciones de las instituciones responsables de la atención a las víctimas y procuración de justicia sean eficientes, oportunas e inmediatas, pero sobre todo con absoluto respeto a nuestro derecho a conocer la verdad y nuestros derechos humanos.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326