MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Palabras que transforman: guía para prevenir narrativas discriminatorias y discursos de odio - Ventura Marcial, Enrique; Enríquez García, Jorge
Palabras que transforman: guía para prevenir narrativas discriminatorias y discursos de odio - Ventura Marcial, Enrique; Enríquez García, Jorge
La crisis de lo doméstico y de lo público en tiempos de pandemia - Ramírez Kuri, Patricia; Cadena Pedraza, Yutzil Tania; Delgadillo Polanco, Víctor Manuel; Álvarez Enríquez, Lucía; Herrera Robles, Luis Alfonso; Olmedo Muñoz, Mónica; Orozco Hernández, Adrián; Soria Valdés, Laura Cristina; Ortiz Avalos, Eva Leticia; Esparza Gonzalez, Citlalli Guadalupe; Sánchez Mejorada Fernández, María Cristina; Bueno Zepeda, Alida; Mendoza Guzmán, Janeth Adriana
La crisis de lo doméstico y de lo público en tiempos de pandemia - Ramírez Kuri, Patricia; Cadena Pedraza, Yutzil Tania; Delgadillo Polanco, Víctor Manuel; Álvarez Enríquez, Lucía; Herrera Robles, Luis Alfonso; Olmedo Muñoz, Mónica; Orozco Hernández, Adrián; Soria Valdés, Laura Cristina; Ortiz Avalos, Eva Leticia; Esparza Gonzalez, Citlalli Guadalupe; Sánchez Mejorada Fernández, María Cristina; Bueno Zepeda, Alida; Mendoza Guzmán, Janeth Adriana
La crisis de lo doméstico y de lo público en tiempos de pandemia - Ramírez Kuri, Patricia; Cadena Pedraza, Yutzil Tania; Delgadillo Polanco, Víctor Manuel; Álvarez Enríquez, Lucía; Herrera Robles, Luis Alfonso; Olmedo Muñoz, Mónica; Orozco Hernández, Adrián; Soria Valdés, Laura Cristina; Ortiz Avalos, Eva Leticia; Esparza Gonzalez, Citlalli Guadalupe; Sánchez Mejorada Fernández, María Cristina; Bueno Zepeda, Alida; Mendoza Guzmán, Janeth Adriana

Reseña

Poner en diálogo a la reflexión y al debate colectivos sobre el conocimiento científico y técnico, con las condicionantes que lo enmarcan y los sujetos que participan en él, es la invitación que nos hace este libro.
En este quinto volumen de la colección “De la academia al espacio público”, somos testigos de la evolución que ha tenido la Maestría en Comunicación de la Ciencia y la Cultura del ITESO a través de sus ya más de 20 años de vida. Uno de los retos más importantes de la comunicación pública en este campo es desentrañar los escenarios y las conexiones en que convergen los comunicadores de la ciencia y los gestores culturales.
Los capítulos de esta obra visibilizan la labor de las mujeres en la comunicación de la ciencia, además de ayudar a comprender cómo la ciencia en el contexto mexicano puede participar en los procesos de cambio social, qué elementos influyen en su construcción y cómo puede contribuir en la solución de problemas socioambientales a través de la comunicación del riesgo. Cualquier esfuerzo en comunicación de la ciencia debe ser para mejorar la calidad de vida de las personas: ciencia con y para la sociedad.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326