MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
El espacio y el tiempo en la representación - Mancilla González, Eréndida Cristina
Etnografías del objeto - Acosta Castro, Adrían; Alonso Bolaños, Marina; Berrueta Ochoa, Zara de los Ángeles; Escobar Lacunza, Génesis Lilibeth; Fernández Barrios, Isaías; Ibarra Lerín, Analí; Ledesma Domínguez, Fermín; Meza Hernández, Minerva Estefanía; Nahmad Molinari, Daniel; Olvera Portilla, Uriel Alan; Ortega Vázquez, Guillermo Salvador; Oseguera Montiel, Andrés; Tadeo Castro, Rosalba; Urteaga Castro Pozo, Maritza
Etnografías del objeto - Acosta Castro, Adrían; Alonso Bolaños, Marina; Berrueta Ochoa, Zara de los Ángeles; Escobar Lacunza, Génesis Lilibeth; Fernández Barrios, Isaías; Ibarra Lerín, Analí; Ledesma Domínguez, Fermín; Meza Hernández, Minerva Estefanía; Nahmad Molinari, Daniel; Olvera Portilla, Uriel Alan; Ortega Vázquez, Guillermo Salvador; Oseguera Montiel, Andrés; Tadeo Castro, Rosalba; Urteaga Castro Pozo, Maritza
Etnografías del objeto - Acosta Castro, Adrían; Alonso Bolaños, Marina; Berrueta Ochoa, Zara de los Ángeles; Escobar Lacunza, Génesis Lilibeth; Fernández Barrios, Isaías; Ibarra Lerín, Analí; Ledesma Domínguez, Fermín; Meza Hernández, Minerva Estefanía; Nahmad Molinari, Daniel; Olvera Portilla, Uriel Alan; Ortega Vázquez, Guillermo Salvador; Oseguera Montiel, Andrés; Tadeo Castro, Rosalba; Urteaga Castro Pozo, Maritza
Miradas historiográficas sobre religiosidad popular en México - Gonzàlez Reyes, Gerardo; Pacheco Régules, Magdalena

Reseña

Muerte impune: perspectivas y desafíos en México es el producto del trabajo de un grupo de investigadores y académicos liderados por el Dr. Efraín Rangel Guzmán, que desde 2011 se ha materializado en diferentes coloquios internacionales del Día de Muertos celebrados en diversas instituciones académicas. En cada uno de ellos, se habló de la muerte y los muertos desde diferentes horizontes, tal fue el caso del V Coloquio Internacional del Día de Muertos “La muerte impune: perspectivas y desafíos”, desarrollado a finales de octubre de 2015 en Morelia, Michoacán, donde decenas de investigadoras e investigadores se dieron cita para presentar, discutir y aprender acerca de los contextos, efectos, mitos, procesos y rituales de la muerte en México.
A un año de la desaparición de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, “muerte impune” estaba justificado como título dado que, pese al tiempo transcurrido (o quizás empeorado por eso), para aquel momento no había culpables confesos, salvo un festín político de buitres que buscaban obtener ganancia del suceso. Duele decirlo, pero en 2021 el título sigue siendo pertinente en cuanto a justicia se refiere.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326