La Universidad de Guadalajara en el contexto de la pandemia
Tomo I. Percepciones y experiencias de los estudiantes
La universidad de Guadalajara en el contexto de la pandemia.
Tomo I. Percepciones y experiencias de los estudiantes.
El fenómeno de la pandemia ocasionado por el COVID-19 aceleró de manera inesperada la velocidad de los cambios en diversas vertientes que de una u otra manera impactan en la educación. Entre ellos se encuentran la implementación de herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza aprendizaje, la tecnologización y digitalización de diversos procesos que tradicionalmente se realizaban de manera manual o mecánica, y en general los procesos de comunicación e interacción a distancia. Todos ellos se venían transformando paulatinamente en los últimos años en el contexto de una sociedad cada vez más interconectada a través del internet y fueron fuertemente impulsados en los útlimos meses de crisis sanitaria. Una crisis que tiene por detonante un problema de salud pública pero que de manera inmediata impacta y detona otras crisis de naturaleza económica, política, social y cultural.
El presente estudio parte de reconocer los fuertes cambios que vivieron los estudiantes en este contexto y la manera en que esto representó grandes transformaciones en las condiciones que tienen en su rol en nuestra universidad. El estudio se basa en un cuestionario aplicado a estudiantes en el que se lograron un total de 104,141 respuestas obtenidas en dos peridos de aplicación: al cierre del semestre 2020a y al cierre del semestre 2020b. Si bien se trata de un acercamiento exploratorio-descriptivo de las experiencias y percepciones de los estudiantes en este periodo, pretende convertirse en una fuente de información general sobre el fenómeno que pudiera servir de plataforma para futuros estudios que pudieran profundizar y analizar con mayor detalle algunas de las variables y datos presentados. Pretende también proporicionar información de fuentes directas que sirvan como insumo a la gestión institucional y toma de decisiones en materia de políticas y estrategias de gestión para hacer frente a los impactos de la pandemia.
Creemos firmemente que para generar e implementar acciones y estrategias más acertadas es necesario comprender mejor nuestra realidad, y en este sentido una de las principales voces que es necesario escuchar, y que recoge este estudio, son las voces de los estudiantes.