MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Del diseño curricular a las buenas prácticas docentes en la Escuela Normal - Medrano Castro, Yara Yadira - México; Moreno de León, Tomás Alfredo; Contreras Sánchez, Aldo; Cuéllar González, Irma; Mendoza Reyna, Eréndida Yasmin; Báez Moreno, Olga; Salazar García, Patricia Margarita; Vargas Olmedo, Alinne Cristina; Iribe Alcocer, Marcela Guadalupe; Grimaldo Rodríguez, Rosa Ma.; Ortega Galván, Brenda Sarai; González García, Griselda; Uvalle del Angel, Ma. Karina; Uvalle Becerra, Miguel; Luna Jaimes, Emmy Ruth; Balderas Villafranca, Jessica Vanessa; Vargas Rodríguez, Hugo Ernesto; Rosas Sánchez, Olga Laura; De La Fuente Rodríguez, Patricia Nalleli; Garza Amaya, Hilda Elisa; Jaramillo Vázquez, Yurith Karina
Del diseño curricular a las buenas prácticas docentes en la Escuela Normal - Medrano Castro, Yara Yadira - México; Moreno de León, Tomás Alfredo; Contreras Sánchez, Aldo; Cuéllar González, Irma; Mendoza Reyna, Eréndida Yasmin; Báez Moreno, Olga; Salazar García, Patricia Margarita; Vargas Olmedo, Alinne Cristina; Iribe Alcocer, Marcela Guadalupe; Grimaldo Rodríguez, Rosa Ma.; Ortega Galván, Brenda Sarai; González García, Griselda; Uvalle del Angel, Ma. Karina; Uvalle Becerra, Miguel; Luna Jaimes, Emmy Ruth; Balderas Villafranca, Jessica Vanessa; Vargas Rodríguez, Hugo Ernesto; Rosas Sánchez, Olga Laura; De La Fuente Rodríguez, Patricia Nalleli; Garza Amaya, Hilda Elisa; Jaramillo Vázquez, Yurith Karina
Lengua y comunicación 1 - López Martínez, Edgardo Flavio; Hernández Zamora, Sandra Elizabeth; Ramírez Moreno, Virginia
Lengua y comunicación 3 - López Martínez, Edgardo Flavio; Hernández Zamora, Sandra Elizabeth; Villarreal Macías, Rogelio; Ramírez Moreno, Virginia
Interacción especializada en inglés - Martínez Rodríguez, María José

Reseña

Desde hace 55 años, cada 8 de septiembre, la UNESCO celebra el Día Internacional de la Alfabetización como una forma de sensibilizar a los gobiernos y comunidades sobre la importancia de lograrla. En 2021, la temática se enfoca en la alfabetización y la reducción de la brecha digital. En la Universidad de Guadalajara nos unimos a esta gran toma de conciencia a través de nuestro entendimiento de la literacidad como un acto liberador que va más allá de leer y escribir, porque en el contexto global mediado por TIC existen nuevas maneras de interactuar, comunicar, pensar, aprender y educar que también demandan un proceso de alfabetización. La literacidad implica tomar conciencia de la relación que existe entre pensamiento, lenguaje, texto y modo. Por ello, consideramos a las literacidades en plural como la posibilidad de mejorar nuestra capacidad de simbolizar e intervenir nuestra realidad para abatir no sólo la brecha digital, sino un conjunto de brechas que se superponen limitando las posibilidades de realización humana. De ahí que a nuestra refl¬exión la hemos titulado literacidades para reducir las brechas sociales como una contribución desde nuestro contexto latinoamericano. -Patricia Rosas Chávez

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326