MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Estudios laborales en México - Alvarado González, Oscar Gerardo; Anaya Pedraza, Pedro Adrián; Becerra Pozos, Julio César; Bravo Verdugo, Edwin Ricardo; Briones Lara, Viviana; Carrillo Hernández, Alejandra María del Mar; Carrillo Pacheco, Marco Antonio; Castro Yáñez, Sonny Angelo; Caudillo Cos, Camilo Alberto; Cota Martínez, Cecilia; Godínez Flores, Juan Manuel; Gómez López, Guillermo; Gutiérrez Godínez, Adrián; Hurtado González, Erick; Islas Trejo, Alejandro Francisco; Jiménez Pérez, Cruz Marisol; Cerón Hernández, José Ángel; Lopez Pedroza, Maria Guadalupe; López-España Méndez, Fernando Manuel; Martínez Trejo, Carlos Clemente; Maza Díaz Cortés, Octavio Martín; Meza Calleja, Adriana Marcela; Morales Márquez, Juan José; Ordaz Cervantes, María Guadalupe; Ortiz Lazcano, Dolly Anabel; Pacheco García, Heriberto; Ramos Esquivel, Júpiter; Rodríguez Esparza, Luz Judith; Rodríguez González, Juan Antonio; Rodríguez Gutiérrez, J. Guadalupe; Romero Plana, Virginia; Salinas García, Rolando Javier; Sánchez Vázquez, Sergio; Tagle Zamora, Daniel; Torres Gó
El trabajo del futuro con derechos laborales - Alba Vega, Carlos; Bensusán Aerous, Graciela Irma; Vega Cánovas, Gustavo Florentino; Gómez Otegui, Leonor; Santos Martínez, Héctor Alfonso; Bizberg Guter, Ilán Baruch; Sánchez Peña, Landy Lizbeth; Florez Vaquiro, Nelson Enrique; Pacheco Gómez Muñoz, María Edith; Díaz Santana Jiménez, Miguel Ángel; Aparicio López, Rosario; Ortiz Campos, Francisco
Disputas por la ciudadanía laboral - Lemus Barahona, Leslie Noemí
Trabajo en la era digital - Pérez Sáinz, Juan Pablo
Trabajo en la era digital - Pérez Sáinz, Juan Pablo

Reseña

En las últimas décadas, el tema de los factores psicosociales del trabajo ha cobrado gran relevancia por su importancia en la salud, el bienestar y el desarrollo de trabajadores, organizaciones y países en general. Organismos internacionales como la Organización Mundial de Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) han declarado el tema como altamente prioritario. En Latinoamérica existe un despliegue de normas y leyes alrededor de temas como el acoso laboral y los factores de riesgo psicosocial; sin embargo, la aplicación de esta normativa sigue siendo incipiente y se ha centrado principalmente en la evaluación de estos factores, pero poco o nada en medidas específicas de mitigación y seguimiento para una eficaz prevención e intervención. Asimismo, los programas de intervención que se realizan en grandes empresas son guardados como secretos industriales de los que se desconoce su verdadera eficacia y validez científica, sin mencionar la charlatanería que lamentablemente ocurre en el mundo de la consultoría. En este contexto surge la iniciativa de esta obra cuyo propósito es dar a conocer el estado del arte en temas selectos de intervención psicosocial en el trabajo y, sobre todo, compartir experiencias de intervención aplicadas en distintas organizaciones latinoamericanas que incluyen: sector público, centros de salud, centros educativos, centros de asistencia, empresas privadas de la industria farmacéutica y del sector minero, supermercados, museos y organizaciones de economía solidaria, entre otros. Las reflexiones y pesquisas mostradas en el texto combinan la experiencia aplicada y el enfoque científico de sus coautores, desde ocho naciones latinoamericanas: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Puerto Rico y Venezuela.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326