MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Lengua y comunicación 3. Semestre 3 - López Olalde, Julieta; Zaragoza Ríos, Octavio
Lengua y Comunicación 2. Semestre 2 - Romo Pimentel, Miriam; De Teresa Ochoa, Adriana María; Achugar Díaz, Eleonora Natalia Inés
Estereotipos de género, discriminación e imagen política - Hernández Rodríguez, Tania Marcela; Domínguez Cordova, Itzel Alejandra; Fierros Mercado, Alexa Sofía; Sánchez Rodríguez, Nathaly Ginibeth; Tovar Guerrero, Natalia del Pilar; Jáuregui Villalobos, Alejandra; Páez Salazar, Patricia Atzhiri; Robles de Anda, Diana Laura; Hernández de la Mora, Allison Rocío; Arellano Nuño, Yara Estefanía; Casillas Ruiz, Jazmín Guadalupe; Padilla de la Cruz, Gabriela Damaris; Vázquez Urrea, Jennifer; Cervantes Pérez, Daniela; Hernández Chávez, Vannia Sarai; Martínez Hernández, María Guadalupe; Ramìrez, Anahì; Martínez del Campo Gómez, Alexa; Moncada Peredo, Fátima Lucero; Chávez Quiroz, María Fernanda; Ruiz Hernández, César Daniel; Guzmán de Anda, Monserrat; Vázquez Vidrio, Paula Mariana; Martínez Quintero, Alma Daniela; Acero Ruiz, Mónica Alejandra; Hernández Gutiérrez, Marco Antonio; Sainz Medina, Mariana Itzel; Villar Sánchez, Yerim Sarahi; Ávalos Casillas, Alondra Andrea; De la Torre Chávez, Lizbeth; Dehesa Ramírez, Ana Cristina; Macías Ornelas, Valeria; Barboza Rodríguez, Edgar
2 Secundaria Español - Silva Solís, Alejandro; Brito Rodríguez, Alejandra; Hernández Vázquez, Sara Lorena; Toledo Campos, María Elena; Rivera Martínez, Eduardo
3 Secundaria Español - Mir Elizondo, Daniel; Castillo Vargas, Isaac; López Olalde, Julieta; Rivera Martínez, Eduardo

Reseña

El dossier tiene la intención de mostrar la importancia de las marcas territoriales en periodos crisis y/o eventos extraordinarios (desastres naturales, pandemias, crisis económicas y conflictos armados), en este caso, a través del recuento de las estrategias de comunicación, socialización, reactivación y posicionamiento que realizó la marca ciudad de carácter metropolitana: Guadalajara, Guadalajara durante la pandemia del COVID-19 causada por el virus SARS-COV-2 durante 2020 y 2021.

Para ello la publicación está dividida en tres momentos: 1) contextualización de los fenómenos extraordinarios, así como el enfoque de la atractividad territorial frente a dichos fenómenos naturales, de salud pública y económicos; 2) identificación y análisis de las estrategias que realizó la marca Guadalajara, Guadalajara durante el inicio y los primeros meses del COVID-19, así como el periodo de reactivación de la marca durante el transcurso de la nueva “normalidad”; 3) propuestas y sugerencias para posicionar al territorio del Área Metropolitana de Guadalajara mediante la marca Guadalajara, Guadalajara durante el periodo la de la postpandemia y a largo plazo.

La obra se realizó por especialistas, así como estudiantes de pregrado y posgrado interesados en la atractividad territorial, debido a ello se presenta como un semillero de investigación para la difusión y divulgación de dicha temática.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326