MéxicoMéxico
Detalle

Reseña

Desde el periodo colonial, en el devenir de la ciencia
mexicana, la geografía y la historia natural han sido las
disciplinas de mayor importancia tanto a nivel
epistemológico como en sus alcances prácticos, socioprofesionales e institucionales. Ambas ciencias fueron de
interés para las élites en el poder al considerar que
cualquier Estado carecía de futuro si se desconocía el
territorio y los recursos naturales bajo su influencia política.
Los proyectos estatales exigían el conocimiento del
territorio y el registro de sus recursos, mientras las élites
promovían la instrucción y divulgación de las disciplinas
relacionadas con esas investigaciones para atraer al pueblo
a la esfera científica. De esta manera, entre mediados del
siglo XVIII y 1940 buena parte del desarrollo científico de
México dio lugar a la creación de instituciones y la
organización de proyectos de investigación, en los que
participaron los más diversos actores sociales relacionados
con la geografía y la historia natural.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326