MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-513-612-7

Principios de arquitectura según el sistema de Vignola para el uso de los alumnos de la Academia de Nobles Artes de Cádiz

Autores:
De Sisto Bacaro, Tomás
Rivera Guerrero, Sergio
Loyola Vera, José Antonio
Aguilar San Román, María de los Ángeles
Editorial:Universidad Autónoma de Querétaro
Materia:Arquitectura
Clasificación:Arquitectos y estudios de arquitectura
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2022-04-08
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:30.7Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español
Libros relacionados
Chinampa Veneta - Curiel de Icaza, Claudia Stella; de la Paz Nájera, Alejandra
Recomendaciones de diseño para las edificaciones en los climas de Sonora - Galindo Borbón, Cecilia María; Borbón Almada, Ana Cecilia; Ochoa de la Torre, Jose Manuel; Marincic Lovriha, Irene; Alpuche Cruz, María Guadalupe
Brutalismo en Jalisco - Lozano Díaz, David Alonso
Habitabilidad y tecnología sostenible - Aguilar Flores, Orlando Rafael; Alonso Guzmán, Elía Mercedes; Andrade Narváez, Jorge Iván; Arreola Sánchez, Mauricio; Bojórquez Morales, Gonzalo; Borrego Pérez, Jorge Alberto; Cárdenas Belmonte, Verónica; Carrillo Fernández, Pilar; Carrillo Sánchez, Zabdiel Dirceu; Cerqueda Méndez, Alfredo; Cervantes Servín, Adrián Ixcoatl; Chávez García, Hugo Luis; Chong Garduño, María Concepción; Corona García, Magaly Emilia; Díaz González, Noel; Duarte Cruz, Virginia; Encarnación Rivera, Laura; Fernández Martínez, Blanca Elena; Flores González, Jorge; Flores Rodríguez, Ricardo; Fragoso Terán, María Esther; García García, Eunice del Carmen; García Peña, Luis Alberto; Gerritsen, Peter Rijnaldus Wilhelmus; Gómez Barranco, Heidy; González García, Eddy; González Luna, Luis Alberto; González Vásquez, Manuel Ricardo; Guillén Guillén, César Armando; Guzmán Torres, José Alberto; Hernández Ferreyra, Fabricio Alí; Lagunes Lagunes, Elsa Guadalupe; López Calvo, Herwing Zeth; López Cervantes, Aida; Macedo Paredes, José Manuel; Martí Cap
Tejer arquitectura - Tagliabue, Benedetta; Miralles, Enric; Moneo, Rafael; Peraza, Igor; Lucà-Dazio, Manuela; Adrià, Miguel; Sejima, Kazuyo; Colomina, Beatriz; Wigley, Mark

Reseña

Dentro de la práctica y el estudio de las Bellas Artes, aquellas disciplinas a las que agrupamos con destacada alevosía bajo adjetivos como excepcional, sublime, maravillo, etc., existe una amplia variedad de corrientes y categorías para clasificar su indiscutible valor estético. Pero, sin lugar a duda, una de las primeras disciplinas en inaugurar tan magnífico concepto fue la Arquitectura. Pensar en el arte, desde la antigüedad hasta nuestros días, obliga siempre a la mente a recordar construcciones arquitectónicas de preciosa valía para muchas civilizaciones, conduce a los eruditos del tema y a los discípulos que intentan aprender de él, a rememorar creaciones que han sido catalogadas como maravillas del mundo. Muchas o casi todas, procedentes de este arte.

Si bien, se sabe que cada disciplina artística se divide en géneros, corrientes y ramas que intentan hacer de ellas un estudio quizá un tanto más científico, dicha manera de estudiar y aprender las Bellas Artes no quita de ellas su cualidad estética, al contrario, ocasiona en quienes participan de ellas, una inigualable fascinación. Bajo esta premisa, no sorprende que estudiosos e investigadores expertos en la arquitectura desde tiempo atrás, intentaran hacer perdurable cada uno de los conocimientos y nuevos descubrimientos que surgían en la Italia renacentista, los cuales llegaron a La Nueva España tras la conquista y que continuaron enriqueciéndose con nuevas ideas del arte arquitectónico.

El presente libro centra sus páginas en el surgimiento de la arquitectura como arte, sí, pero también como ciencia, como materia primordial en el desarrollo de las civilizaciones. Intenta hacer un recorrido histórico por las principales capitales, tanto espaciales como temporales de la arquitectura y, retomando los “Principios de Arquitectura según el Sistema de Vignola”, que ha servido ya a muchos para el aprendizaje de dicha disciplina y ha fungido como piedra inaugural en la investigación y teorización del arte arquitectónico, pretende establecer un análisis y recuperación de tan valioso manuscrito y ofrecer a los nuevos estudiantes de esta disciplina una enseñanza concisa y competente, acorde a la evolución de este arte y las nuevas ideas que se generan en torno a él.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326