Tallado en cera de dientes permanentes
Una de las razones que nos motivaron entre otras a elaborar este material fue que cada vez que entraba al aula o en el laboratorio asignados para el módulo Bases para el Diagnóstico del Sistema Estomatognático veía los dibujos realizados en el pizarrón del tallado en cera de los órganos dentarios. Y me pude percatar de algunos errores. Creo que el principal fue la habilidad del dibujante para poder hacer un dibujo el cual requiere de espacio real el cual tiene: ancho, alto y “profundidad”. La “profundidad” es la 3ra dimensión, esto es, la que se aleja en la dirección en que uno está mirando. El profesor dibujante lo hace en un solo plano, y debe ser excelente o muy bueno en la ejecución. Otra es la iluminación del aula o laboratorio, que la mayoría de las veces no es la correcta lo cual se refleja en el pizarrón. Entonces el alumno tiene dificultades al ver la imagen que es un sólo plano, que tiene que plasmar en un cubo de cera de tercera dimensión, lo cual dificulta, trasladar el dibujo de lo que está viendo al cubo de cera. Aquí es donde debe echar mano de su “imaginación”, para entender lo que está en el pizarrón. Por otra parte es necesario mencionar que el libro es sólo un complemento de la teoría proporcionada previamente por los profesores del módulo. De tal manera que es una herramienta didáctica para facilitar el tallado paso a paso de los órganos dentarios. Consideramos que este texto sea lo más completo posible y refuerce el conocimiento sobre los odontogramas y la anatomía pulpar que al mismo tiempo al tallar las raíces a la vez identifique el número de conductos radiculares. Por otro lado si bien es cierto que existen varios libros de tallado en cera, estos tienen un costo, y no se encuentran a la mano en número suficiente en la biblioteca de la escuela. La ventaja que tiene esta edición es que es electrónico no cuesta nada, el alumno lo puede consultar en línea en el momento que desee, tiene acceso libre a impresiones tanto del texto como de las imágenes.