MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-30-6150-6

De la ejecución de la pena al modelo penitenciario mexicano

Autores:
Champo Sánchez, Nimrod Mihael
Rueda de León Ordoñez, Rogelio
Colaboradores:
González Rodríguez, Patricia Lucila (Coordinador editorial)
Witker Velásquez, Jorge Alberto (Coordinador editorial)
González Rodríguez, Patricia Lucila (Prologuista)
Witker Velásquez, Jorge Alberto (Prologuista)
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de México
Materia:Derecho penal
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2022-06-13
Número de edición:1
Número de páginas:280
Tamaño:13.5x21cm.
Precio:$300
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

La ejecución de la pena ha sido siempre uno de los temas más difíciles de tratar, al ser donde convergen puntos de vista que pudieran ser contradictorios: por un lado, la última de las etapas del ius puniendi como protector del orden social y, por el otro, la protección a los derechos fundamentales que reciben el rigor de ese derecho a castigar del Estado.

La ejecución penal estará marcada por la visión del Estado respecto de las penas y su función, es decir, por su política criminal y el fin de la pena que busque; por lo que para encontrar el equilibrio entre la privación de la libertad y los derechos de las personas privadas de la libertad ha surgido la figura del juez de ejecución de sanciones, la más propia dentro de un Estado democrático.

Lo anterior lo veremos reflejado en la evolución del tema en el ordenamiento jurídico mexicano, desde el cambio de paradigma a la reinserción social, pasando por la inclusión del juez de ejecución de sanciones y el irrestricto respeto de las personas privadas de libertad, hasta la Ley Nacional de Ejecución Penal como herramienta, muy esperanzadora, de lograr una ejecución penal humanizada.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326