MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-8839-79-7

La Montaña Zapatista de Ultramar
Constelaciones históricas, usos críticos de memoria y cultura durante la pandemia (2020-2021)

Autor:Matamoros Ponce, Fernando
Colaboradores:
Aguirre Rodríguez, Luis Gerardo (Diseñador)
Guevara Ayala, Ruperto (Editor Literario)
Holloway, John (Prologuista)
Echeverría, Alejandro (Fotógrafo)
De Parres Gómez, Francisco (Fotógrafo)
Broca, Julio (Diseñador)
Editorial:Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla
Materia:Ciencia política (Política y gobierno)
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2022-08-22
Número de edición:1
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español

Reseña

“La montaña Zapatista de Ultramar” es una reflexión teórica acerca de los contenidos sociales, políticos, económicos y culturales del movimiento indígena durante su viaje por el Atlántico hacia Europa. El escribir acerca de estas comunidades no se hace de manera abstracta y folclórica, sino se muestra las múltiples dimensiones socioculturales con las crisis de violencia durante la pandemia. El hacer político indígena, descritas en prosa sociológica y antropológica, tiene como propósito aprender de otras culturas posibilidades de revivir la esperanza con armonía en un mundo con muchos mundos. En el libro se investigan grietas y líneas de fuga de las normalidades de proyectos de desarrollo militarizados y ecocidas. A través de símbolos con sus formas de hacer se miran nuevas epistemologías sobre las relaciones sociales, políticas y económicas de la antropología del don, valor de uso entre humanos y la naturaleza. Así, en un diálogo con múltiples autores de las ciencias sociales se ponen en perspectiva constelaciones históricas de un pasado que contiene frágiles fuerzas de memoria y discontinuidad de la violencia exterior. Sin embargo, sin dejar a un lado las contradicciones del propio movimiento insurgente, se rastrean los entremedios de sentidos alienados por la violencia de acumulación del Capital y el fetiche del dinero. No se delinea mapa completo de la emancipación, pero sí un sendero abierto de signos en los jardines secretos de imágenes de sueños contra los tronos orgullosos y tiránicos del sello mítico del derecho de los más fuertes.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326