MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Facetas de la responsabilidad social - Nahuat Román, Bernardo; Rodríguez Vargas, Miriam; Núñez González, María Monserrat; Martínez Jiménez, Carolina
Facetas de la responsabilidad social - Nahuat Román, Bernardo; Rodríguez Vargas, Miriam; Núñez González, María Monserrat; Martínez Jiménez, Carolina
Conductas sostenibles - Aguilera Cervantes, Virginia Gabriela; Alemán Díaz, María Jaquelinne; Arteaga Flores, Carlos Emiliano; Barragan Carmona, Maria del Carmen; Bernal Gómez, Samantha Josefina; Castrejón Barajas, María Guadalupe; Espinosa Solís, David; Espinoza Villegas, José Roberto; Fregoso Sandoval, Jose Luis; Guízar Mateos, Isaí; Housni, Fátima Ezzahra; Lares Michel, Mariana; Llanes Cañedo, Claudia; López Larios, Madeline de Jesús; López Salido, Sofía Cecilia; Martín Díaz, Anaid Guadalupe; Martínez Moreno, Alma Gabriela; Méndez Trujillo, Vianey; Meza Rodríguez, Dalila Betsabee; Núñez de la Mora, Guadalupe; Ochoa Vázquez, Nahid; Padilla Galindo, María del Rocío; Patricio Contreras, Cinthia Josefina; Righini, Nicoletta; Saenz-Pardo Reyes, Erika; Vichi Martínez, Yahel Teresa; Viveros Paredes, Juan Manuel
Un acercamiento a los problemas sociales contemporáneos - Moreno Fernández, Alejandra Gabriela; Alcántara Fastag, Ariela; Galicia Orihuela, Wendy Mitzi; Castellanos Apreza, Elizabeth; Aldana Santana, Selene; Hau Uribe, Isaias; Torres Martínez, Rubén; González Jiménez, Omar; Flores Herrera, Luz María; San Agustín Sánchez, Mónica; Curiel Rivera, Adrián; Vázquez Ramírez, Mariana Yuraí; Hernández Ruiz, Laura; García Galicia, Dirce Angélica; Martínez Sierra, Pedro Daniel; Cruz López, Jessica Guadalupe; Cruz Maldonado, Norma; Rincón Reyna, Esther; Hamui Sutton, Alicia; González Parra, Yurenia; Valero Chávez, Aída Imelda; Ceballos Yáñez, Juan Francisco; Galicia Orihuela, Mitzi Wendy
Salutismo. Análisis sobre la discriminación en el trabajo por estado de salud en la Ciudad de México - Gómez Gutiérrez, Ximena; Hernández Pareja, Rodrigo

Reseña

El contexto de desigualdad social que se vive en el país se expresa en distintas esferas. Una de estas tiene que ver con el derecho a una vivienda adecuada, la cual está atravesada por desigualdades que se expresan en los niveles de pobreza y las condiciones de género, que aparecen como marcadores transversales en las discusiones frente al acceso a la vivienda.
De acuerdo con los datos del INEGI, en México se necesitarán en los próximos años alrededor del 8.1% más de viviendas de las contabilizadas actualmente. En ese sentido, es necesario generar las condiciones que permitan satisfacer tanto el aumento de la vivienda adecuada, como las condiciones para su asequibilidad, en especial para las zonas urbanas, en dónde, además de vivir la mayoría de la población (73% para el caso del Estado de Puebla), la desigualdad se expresa estructuralmente.
Para las mujeres en específico, la asequibilidad y condiciones de vivienda adecuada, se vuelven complejas, pues es el sector social con condiciones de pobreza y desigualdad más marcadas, lo que las pone en desventaja para el acceso a créditos, ahorro, empleos con prestaciones, entre otros. Es por eso importante generar información adecuada y pertinente para brindar a las instituciones de gobierno herramientas para la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas que ayuden a revertir está tendencia de desigualdad.
Este trabajo tiene como objetivo generar información a partir de la identificación de problemáticas relacionadas a las condiciones y asequibilidad de la vivienda adecuada en zonas urbanas en Puebla. A través de metodologías mixtas, que incluyen distintas etapas de trabajo para la revisión de datos, información documental, elaboración de mapas, además de un proceso de trabajo de campo bajo muestreo intencional, se buscó: a) realizar una contextualización a nivel nacional y a nivel Puebla, sobre las problemáticas actuales de acceso a vivienda adecuada; b) transmitir la voz de las mujeres y visibilizar las problemáticas de desigualdad que enfrentan en la asequibilidad a la vivienda ; c) desarrollar un análisis del trabajo de campo y sus resultados; d) generar propuestas que den pie al diseño de políticas públicas.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326