MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Redes de colaboración agroecológica en Guerrero - Pardo Núñez, Joaliné; Sánchez Gómez, Julia; Serafín Castro, Alejandra Marussia; Matías Arcos, María Elena; Ochoa Acosta, Jesús Conrado; Hernández Rivas, Román Alejandro
El fenómeno de la diversidad e inclusión en la dinámica de las organizaciones: aportes para su comprensión - García Vargas, María de Lourdes Elena; Terrazas Mendoza, Arturo Fernando; Molina Ruíz, Héctor Daniel; Medina Mata, María del Rocío; López Gallegos, Martha Alicia; Muñoz Rivas, Mario Alberto; López Castañeda, Mariana; Sánchez Ramos, María Eugenia; Zárate Negrete, Laura Elena; Quintero Rojas, Coralia Azucena; Hernandez Von Wobeser, Lorena; Reséndiz Vázquez, Mitzy Estephanie; Del Pino Peña, Moisés; Calvo Armenta, Hugo Armando
Partidos políticos y elecciones en México - Escamilla Cadena, Alberto; Medina Torres, Luis Eduardo; Larrosa Haro, Manuel; Cuna Pérez, Enrique; Peredo Aquino, Omar Eduardo; Espinoza Toledo, Ricardo; Granados Aguilar, Erika; Morales González, David; Navarrete Vela, Juan Pablo; Santiago Castillo, Javier; Becerra Chávez, Pablo Xavier; Alarcón Olguín, Victor Manuel; López de la Torre, René
Espacios y prácticas de exclusión y resistencia en tiempos neoliberales - Lorenzen Martiny, Matthew James; Luna Nemecio, Josemanuel; Santibáñez Santiago, José; Díaz Figueroa, Ana Jessica; Tipa, Juris; Fuentes Zurita, María Cristina; Varela Gutiérrez, Angélica; Rico Montoya, Angélica; García Hernández, Gloria Elizabeth; Gómez Bonilla, Adriana Petrovna
Redes de colaboración agroecológica en Guerrero - Pardo Núñez, Joaliné; Sánchez Gómez, Julia; Serafín Castro, Alejandra Marussia; Matías Arcos, María Elena; Ochoa Acosta, Jesús Conrado; Hernández Rivas, Román Alejandro

Reseña

Es la descripción y el análisis de los diversos factores que conforman las Unidades de Producción Familiar (UPF) en municipios chihuahuenses con alta marginación. En esta segunda fase, el trabajo de investigación se centra en Carichí, Urique, Nonoava y Bocoyna que, al igual que Batopilas, Guachochi, Guadalupe y Calvo, Morelos y Maguarichi (analizados en el primer volumen, 2021) muestran índices de alta marginación en el estado de Chihuahua. Como las circunscripciones estudiadas inicialmente, estas cuatro también son espacios donde se ejerce el gobierno en la instancia municipal, presentan diversas formas de propiedad y sus habitantes generan o asumen ideas, representaciones e interpretaciones del mundo, la historia, la realidad social. En razón de todo esto, dichos municipios son definidos como territorios y su estudio parte de la teoría del territorio y la territorialidad.

El registro, análisis y descripción de la realidad en las Unidades de Producción Familiar (UPF) exigen formular conceptos que apunten hacia un marco común de significados, unos términos compartidos y útiles a los investigadores participantes en este proyecto.

Plantear o definir, entonces, el territorio desde la acción y el trabajo humanos, lleva a considerar el concepto de territorialidad, que expresa una idea quizá abstracta, pero fructífera.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326