MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Barrios históricos y pueblos originarios en el valle de México - Roldán Garcés, Ana Miriam; Ruíz Rodríguez, Christian Miguel; Medrano Zetina, Analí; Cruz Esparza, Moisé David; García Ayala, José Antonio; Gallegos Navarrete, Blanca Margarita; Gozález García, Jaime; Echeverría González, María del Rocío
El urbanismo ornamental - Mora Mora, Jesus
El urbanismo ornamental - Mora Mora, Jesus
Hacia un compromiso social de la arquitectura: discursos de “El lugar topogenético” desde la inclusión - Solano Meneses, Eska Elena; Muntañola Thornberg, Josep
Temas metropolitanos selectos - Acosta Pérez, Eva; Afonso de Albuquerque e Melo, Alcilia; Chong Garduño, María Concepción; Cuevas Olascoaga, Miguel Ángel; Cura Montes de Oca, Andy; Duarte Dutra, Isabela; Gama Hernández, Gerardo; García García, Eunice del Carmen; García Yerena, María Luisa; Guzmán Chávez, Guillermo Geovanny; Hernández Castro, José Luis; Juárez Salomo, Norma Angélica; Lacerda de Lima, Antonio Carlos; Ludermir Bernardino, Iana; Montero Rivera, Pablo Yered; Moreno Iregui, Camilo Alejandro; Muñoz Hernández, Anabell; Nascimento de Moraes, Marília; Ortiz Bernal, Yenny Yolanda; Pensado Salazar, Jorge Luis; Sánchez García, Juan Andrés; Santos Morales, Nury Selene; Silveyra Rosales, Mariana Teresa; Soares de Araújo, Laryssa; Terto Dias, Pedro Sérgio; Tristán Bernal, Venancia; Uehara Guerrero, Ma Guadalupe Noemi; Vázquez Rodríguez, Gerardo; Velázquez Ruiz, Arturo; Zacarías Capistrán, Polimnia; Olmedo Hernández, Perla del Mar; Martí Capitanachi, Daniel Rolando

Reseña

En Modelos urbanos: cuidados, salud, educación, bienestar y ocio se muestra, a partir de distintos casos de estudio, la espacialización de la política pública y se comentan los retos de las ciudades para hacer más eficiente la prestación de servicios, identificar necesidades prioritarias para la interacción social y crear condiciones de seguridad para la convivencia; se expresa además, la relevancia de la participación comunitaria y de grupos organizados de la sociedad civil en la construcción de su hábitat que adquiere progresivamente mayor presencia en distintos ámbitos y escalas de la ciudad, como ha sido el papel de la mujer en la provisión de servicios y vivienda.

En el caso de las personas adultas mayores también se pone de relieve la influencia de la espacialización de la política pública en la generación de autonomía para este grupo de población, concretamente, para promover su convivencia y mejorar sus condiciones de movilización en la ciudad.

En lo que corresponde a las condiciones de bienestar, los trabajos se orientan a la atención hospitalaria y se cuestiona la capacidad real de las unidades de servicio, en cuanto a su accesibilidad y funcionalidad. También se aborda, la recuperación de espacios públicos, mediante intervenciones y propuestas autogestivas que estimulan la sociabilidad a través de intervenciones artísticas y fomentan la toma de decisiones colectivas.

Con respecto a la movilidad, se exploran los cambios en el contexto de la pandemia y las implicaciones de la seguridad sanitaria en el uso de transporte público, destacando como alternativa el potencial de la movilidad ciclista.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326