Entre pipetas y mazos
Meditaciones sobre Ciencia Forense
Entre “Pipetas y Mazos” es una obra académica que compila 75 reflexiones sobre la relación entre la Ciencia y el Derecho. Apoyados por el proyecto PAPIME PE115519, los autores hacen una recopilación de sus contribuciones semanales transmitidas por radio (en la plataforma IUS Multimedia de la Facultad de Derecho) y ofrecen los avances más significativos del área científico forense, lo que también implica la crítica de las etapas de investigación, proceso, y la del veredicto que se auxilian en la ciencia, o lo que más se le parezca.
La ciencia forense es un campo sui generis. Es la ciencia aplicada al problema de asegurar justicia utilizando la mejor evidencia posible. Por tanto, es un área multidisciplinar nutrida por diversas especialidades, algunas de longeva tradición académica y desarrollo epistémico. Sin embargo, la ciencia forense nació prácticamente a principios del siglo XX, por lo que internacionalmente y por pericial muestra avances divergentes. Su objeto de estudio son los hechos ocurridos en el pasado reciente, producidos sin control de variables, con datos escasos, incompletos e incluso frágiles; y pese a toda dificultad, se exigen respuestas rápidas, que concluirán afectando la vida de los involucrados y el tejido social. Todo esto en un ambiente dominado por el protocolo legal, por tanto, las decisiones últimas no provendrán de conocedores de la ciencia, sino del derecho. El perfil profesional de los jueces, fiscales, ministerios públicos y abogados tradicionalmente se ha construido alejándose de los relacionados a las matemáticas, física, química y biología, y viceversa. Con todo, hoy en día, muchas controversias judiciales deben resolverse mediante la colaboración de toda clase de saberes, es ahí donde la ciencia auxilia a la decisión final; no como un ayudante adicional, más bien como quien salva la situación, así la Ciencia debe socorrer al Derecho.
En tal contexto, autoridades, científicos y la sociedad en general debe poner atención a la ciencia forense; pues si lo adecuado es medicar al órgano que necesita sanar; de modo similar, se necesita más ciencia en el sistema de justicia.