MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-413-469-8

La intervención educativa:
una mirada hacia la práctica docente transformadora

Autores:
Salazar Silva, María de Lourdes
Medina Arteaga, Martín Antonio
Armella Arce, María Alicia
Neri Chávez, Guadalupe
Aguas Mejía, Olga
Gutiérrez Camacho, Sara María
Gama Buenrostro, Martha Guadalupe
Colaborador:Salazar Silva, María de Lourdes (Coordinador editorial)
Editorial:Universidad Pedagógica Nacional
Materia:Educación
Clasificación:Estrategias y políticas educativas
Público objetivo:Enseñanza preescolar, infantil, primaria, secundaria y bachillerato
Publicado:2022-12-08
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:1.9 Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español

Reseña

La presente obra plantea la necesidad de situar al profesorado de educación básica en el ámbito de la intervención educativa, entorno en el que los docentes no suelen tener participación porque, desde concepciones instituidas, solo les corresponde aplicar diseños curriculares decididos fuera del espacio escolar.
Este texto se origina en el trabajo de formación y profesionalización docente que realiza la Unidad UPN 097, Ciudad de México, en la Maestría en Educación Básica, programa dirigido a las y los profesores en servicio de educación básica. El posgrado plantea la formación y profesionalización de este sector del magisterio a partir de una propuesta que vincula la intervención y la investigación-acción.
En el libro se expone la tarea de intervención del profesorado a partir de cinco propuestas que muestran nuevas ópticas sobre la labor cotidiana escolar y novedosas perspectivas sobre los procesos de enseñanza- aprendizaje, bajo un marco de solidaridad, alteridad, colaboración y cobijo, este último como sello afectivo que impulsa el acontecer cotidiano, no solo en el ámbito escolar, sino en cualquier espacio educativo.
Cada una de las intervenciones que se exponen en esta obra constituye un capítulo y su presentación se organiza en función del nivel educativo en el que in- tervinieron las profesoras: se empieza por la educación preescolar, después por la educación primaria y se con- cluye con la educación superior. Previo a la exposición de las cinco propuestas de intervención, se presenta un capítulo de encuadre en el que se plantea la relación en- tre formación docente e intervención educativa como un binomio imprescindible para impactar en la transfor- mación de las prácticas educativas de los docentes y, por ende, en la educación de nuestro país.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326