MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Paz y seguridad y desarrollo - Hernández Vela Salgado, Edmundo; Pastén Ramírez, María Alejandra; Herrera Capetillo, Héctor Ernesto; Villanueva Rivas, César; Quiroz Ibarra, José Emilio; Rubio Jiménez, Yessica; Asse Amiga, José; Ibáñez Guzmán, Imelda; Basurto Salazar, Armando; López Aguado Aguilar, José Hector; Mayoral Campillo, Angélica; Casillas Lavín, Gustavo Victor; Mayorga Guerrero, Angélica Paola; Arreola García, Adolfo
Prospectiva de la política internacional - Flores Fernández, Lilia Aranza; Reyes García, Karen Sofía; Hernández Gamero, Abigail; Calva Torres, Andrea; Gutiérrez Aquino, Sigrid; Vázquez Álvarez, Viviana; Aranda López, Melanie Zazil; García Cobos, Diana Ivette; Mejía García, Brenda Paulety.
Introducción a las Relaciones Internacionales - Ramos Peña, Luis Gilberto; Cárdenas Morales, Sylvia Mabel; Cavazos Villa, Magda Gisela
México y Etiopía: 75 años de relaciones diplomáticas, amistad y cooperación - De la Fuente Ramírez, Juan Ramón; Timothewos, Gedion; Estivill Castro, Alejandro Ives; Tripp Villanueva, José Octavio; Teklu Kisi, Melkamu; Varela Barraza, Hilda; Gebreselassie, Tiquabo; Belay, Melaku; Valezzi Zafra, Héctor Humberto; Miranda Ortiz, Juan Alfredo; Treviño Escudero, Víctor Manuel
México y Etiopía: 75 años de relaciones diplomáticas, amistad y cooperación - de la Fuente Ramírez, Juan Ramón; Timothewos, Gedion; Estivill Castro, Alejandro Ives; Tripp Villanueva, José Octavio; Teklu Kisi, Melkamu; Varela Barraza, Hilda; Gebreselassie, Tiquabo; Belay, Melaku; Valezzi Zafra, Héctor Humberto; Miranda Ortiz, Juan Alfredo; Treviño Escudero, Víctor Manuel

Reseña

A través de nueve estupendas colaboraciones se da cuenta de la relación entre China y América Latina, así como su presencia en la política internacional. Jiang Shixue explica que, con el rápido desarrollo de las relaciones entre China y América Latina, de vez en cuando también se han escuchado ciertos malentendidos internacionales, y juicios erróneos sobre esta relación. Por ejemplo, no han faltado aquellas personas que consideran que China ha "desindustrializado" a América Latina, que China ha contribuido a la destrucción del medio ambiente de América Latina o que China ha creado una "trampa de deuda" en la región. José Ignacio Martínez Cortés analiza la situación de China ante la nueva coalición de América de Norte donde en el TMEC tenemos un nuevo ecosistema de seguridad comercial en América del Norte, empero, el artículo 32.10 trazará los nuevos derroteros de la relación entre México y China, que representa nuestro segundo socio comercial. Rosa María Marcuzzi e Ignacio Spontón Costa observan que Argentina y México presentan similitudes en sus relaciones con la República Popular China. Ambos países han celebrado asociaciones estratégicas integrales con el país asiático, el mismo constituye un destino importante de sus exportaciones y ambos son receptores de la inversión extranjera directa china en la región actualmente. Tonatiuh Fierro de Jesús explica la posición de China sobre las crisis y transformaciones recientes en Bolivia y Venezuela, ya que China es crucial para el desarrollo económico y continuación en el poder de Maduro y de Luis Arce con el regreso del Movimiento al Socialismo (MAS) en el gobierno boliviano. Héctor Hernán Díaz Guevara y Miguel Ángel Urrego Ardila analizan los contactos culturales, deportivos y diplomacia efectiva: una breve relación del establecimiento de las relaciones entre la República Popular China y Colombia (1976- 1982) enfatizando el papel que las instituciones culturales y deportivas jugaron en el acercamiento entre ambos países. Raquel Isamara León de la Rosa explica el alcance del RCEP y el liderazgo chino mediante un análisis a través del modelo IPEC (interés, poder, experiencia y construcción social), que es una propuesta meta-teórica que parte del diálogo racionalista-reflectivista dentro de las teorías de las Relaciones Internacionales. Roberto Hernández Hernández profundiza en la geoeconomía y geopolítica de China; seguridad nacional y su efecto en la relación con Estados Unidos donde demuestra que, el cumplimiento de los objetivos de reforzar la seguridad nacional de China, están íntimamente ligada con el desarrollo económico, dado que sus intereses regionales y globales demandan de la modernización de las fuerzas armadas para defender sus intereses, tanto en el ámbito interno como el externo. Diana Ninoshka Castillo Morales explica el liderazgo estratégico de China en torno a la Franja y la Ruta donde se pregunta ¿Está China buscando instaurar un nuevo liderazgo en el sistema global o tiene la intención de guiarse por las prácticas multilaterales ya existentes en el sistema mundial? Juan Carlos Pino Acevedo explica que para China es imperante no alterar el funcionamiento de la globalización, la interdependencia e interrelación son el motor del sistema mundial, de las cuales se ha valido para lograr su posición.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326