MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-30-7245-8

Hacia una historia de la política social y el combate a la pobreza en México

Autores:
Villarespe Reyes, Verónica Ofelia
Quintanilla Yerena, Carlos
Ramírez Pablo, Florentino Bernardo
Valencia Islas, Arturo
Caballero Aguilar, Hilda
Naufal Tuena, Georgina
Merino Martínez, Susana Bertha
Colaborador:Valencia Islas, Arturo (Coordinador editorial)
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de México
Materia:Economía
Público objetivo:General
Publicado:2023-02-09
Número de edición:1
Tamaño:4.01Mb
Soporte:Digital
Formato:Epub (.epub)
Idioma:Español
Libros relacionados
Hacia una nueva política económica para el crecimiento y el desarrollo económico - García Muñoz, Gerardo; Sánchez Cruz, Beatriz Paloma; De la Rosa Mendoza, José Juan Ramiro; León León, María Josefina; Zapata Gordillo, María Monserrat; Bustamante Torres, Jorge Alonso; Parra Huerta, Gilberto; Luna Rivera, Israel; Lopez Peña, Georgina Guadalupe; Levy Orlik, Naomi Ornah; Ugarte Pineda, Eva; Alvarado Gutiérrez, César Daniel; Morales Velasco, Cristal Edali; Arias Guzmán, Ericka Judith; Sovilla, Bruno; Huerta González, Arturo Procoro; Avila Vargas, Aracely; Ruiz Dávila, Bardo Dage; Viveros Jiménez, Ana Laura
La dimensión social de la Financiarización - González Gutiérrez, Jorge; Dias Carcanholo, Marcelo; Alcalá Sandoval, Leinad Johan; Gutiérrez Victoria, Erik Jancarlo; Mendoza Méndez, José Enrique; Mendoza Ramírez, Luisa Quiahuitl Xochitl; Reyes Manzano, Jorge
Hacia una nueva política económica para el crecimiento y el desarrollo económico - García Muñoz, Gerardo; Sánchez Cruz, Beatriz Paloma; Zapata Gordillo, María Monserrat; Bustamante Torres, Jorge Alonso; De la Rosa Mendoza, José Juan Ramiro; León León, Josefina; Parra Huerta, Gilberto; Luna Rivera, Israel; Lopez Peña, Georgina Guadalupe; Levy Orlik, Naomi Ornah; Ugarte Pineda, Eva; Alvarado Gutiérrez, César Daniel; Morales Velasco, Cristal Edali; Arias Guzmán, Ericka Judith; Sovilla, Bruno; Huerta González, Arturo Procoro; Avila Vargas, Aracely; Ruiz Dávila, Bardo Dage; Viveros Jiménez, Ana Laura
Hacia una nueva política económica para el crecimiento y el desarrollo económico - García Muñoz, Gerardo; Sánchez Cruz, Beatriz Paloma; Zapata Gordillo, María Monserrat; Bustamante Torres, Jorge Alonso; De la Rosa Mendoza, José Juan Ramiro; León León, Josefina; Parra Huerta, Gilberto; Luna Rivera, Israel; Lopez Peña, Georgina Guadalupe; Levy Orlik, Naomi Ornah; Ugarte Pineda, Eva; Alvarado Gutiérrez, César Daniel; Morales Velasco, Cristal Edali; Arias Guzmán, Ericka Judith; Sovilla, Bruno; Huerta González, Arturo Procoro; Avila Vargas, Aracely; Ruiz Dávila, Bardo Dage; Viveros Jiménez, Ana Laura
Vivir y dejar vivir (selección) - Benegas Lynch, Alberto

Reseña

A partir del establecimiento de las Leyes de Pobres en Inglaterra, durante el siglo XVI, el alivio a los pobres empezó a asumirse con cargo al erario. Gradualmente, conforme se fortalecían los respectivos Estados, las acciones para aliviar la pobreza se articularon e institucionalizaron hasta formar lo que hoy conocemos como política social —un conjunto de programas gubernamentales que tienen como objetivo mejorar el nivel de vida de la población a través de la educación, salud, seguridad social y empleo—.
En México, desde el periodo colonial y a lo largo del siglo XIX se emitió legislación y se establecieron instituciones que buscaban auxiliar a los grupos más desfavorecidos de la población. No obstante, fue hasta el término de la Revolución Mexicana que el Estado mexicano asumió como parte de sus responsabilidades el impulso al empleo y la provisión de servicios públicos universales que, si bien no modificaron las causas estructurales de la pobreza, al menos lograron mitigarla entre algunos grupos demográficos. Posteriormente, con el cambio de modelo económico en la década de los ochenta, se instrumentaron políticas sociales focalizadas que, lejos de resolver la evidente desigualdad, han obtenido resultados mediocres aún bajo las restrictivas mediciones neoclásicas utilizadas para su evaluación. Estado mexicano asumió como parte de sus responsabilidades el impulso al empleo y la provisión de servicios públicos universales que, si bien no modificaron las causas estructurales de la pobreza, al menos lograron mitigarla entre algunos grupos demográficos. Posteriormente, con el cambio de modelo económico en la década de los ochenta, se instrumentaron políticas sociales focalizadas que, lejos de resolver la evidente desigualdad, han obtenido resultados mediocres aún bajo las restrictivas mediciones neoclásicas utilizadas para su evaluación.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326