MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-8901-08-1

Subjetivación de las lógicas pandémicas en las niñas y los niños ¿Cómo están jugando las infancias en el regreso semipresencial a las aulas en el estado de Puebla?
Informe de resultados e incidencia: Retejiendo el lazo escolar

Autores:
López Nájera, Itzel
Jaramillo Juárez, Diana Isabel
Flores Soriano, Aymara
García Mendoza, Lorena Yazmín
Colaboradores:
Covarrubias Salvatori, Victoriano Gabriel (Director del equipo editorial)
Aguirre Rodríguez, Luis Gerardo (Coordinador editorial)
Jaramillo Juárez, Rocío (Fotógrafo)
Fernández Gutiérrez, Laura Alejandra (Diseñador)
Hernández Hernández, María Angélica (Editor Literario)
Jáuregui Sainz de Rozas, Eduardo (Editor Literario)
Editorial:Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla
Materia:Educación
Público objetivo:Enseñanza preescolar, infantil, primaria, secundaria y bachillerato
Publicado:2023-03-03
Número de edición:1
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español

Reseña

El presente informe es resultado de un trabajo de investigación a largo plazo que inició en 2020 con un proyecto Pronaces Conacyt y que ha logrado consolidarse gracias al apoyo del Concytep y la Universidad Iberoamericana Puebla (UIAP). Aquí se muestran los resultados concretos de una intervención que se fue gestando desde los tiempos de confinamiento y que ha dado paso a una estrategia lúdica tendiente a la recomposición del lazo escolar en el plantel en donde se llevó a cabo la iniciativa.
Hemos transitado de un proyecto en modalidad virtual a un proyecto presencial -cuidados sanitarios mediante-, el cual nos ha permitido elaborar una radiografía de las prácticas lúdicas infantiles durante y después del confinamiento, evidenciando la necesidad de promover actividades de reagrupamiento, de generación de confianza, de establecimiento de lazo escolar afectivo y de promoción de cuidados compartidos.
Las y los lectores encontrarán en este texto una oferta de actividades lúdicas probadas y susceptibles de replicarse en otros espacios -contextualización mediante-, que pueden contribuir al tejido del lazo escolar en tiempos en los que la norma ha sido la distancia y el miedo a la proximidad con el cuerpo ajeno. Dicha estrategia se basa en una aproximación sostenida de trabajo con las y los integrantes del plantel a lo largo de dos años y medio, y se organiza en cuatro ejes: Eje 1 “Integración y reconocimiento del otro/a”; Eje 2 “Aprendiendo a caerme, aprendo a levantarme”; Eje 3 “Laboratorio de Lectoescritura pos COVID-19”; Eje 4: Jugamos a lo que jugaban, jugamos a lo que juegan”.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326