MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-30-7383-7

Indigenismo e indianismo en América Latina: respuestas a la interculturalidad

Autores:
Soriano Hernández, Silvia
Ruiz Guerra, Rubén
Orgaz Martínez, Andrés
Vargas Hernández, José Leonel
Velázquez Castro, Tesania Eva
Ruiz Bravo Lopez, Patricia Mariella
Trujillo Ospina, Daniella
López de la Vega, Mariana
Gutiérrez Chong, Natividad
Colaboradores:
Soriano Hernández, Silvia (Coordinador editorial)
Ruiz Guerra, Rubén (Coordinador editorial)
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de México
Materia:Grupos raciales. étnicos. nacionales
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2023-03-13
Número de edición:1
Número de páginas:256
Tamaño:13.5x21cm.
Precio:$500
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Travesía hacia la inclusión - Sánchez Miranda, Israel
Comportamiento político en comunidades indígenas de la Meseta Purhépecha - González Hidalgo, Vicente
Comportamiento político en comunidades indígenas de la Meseta Purhépecha - González Hidalgo, Vicente
Saberes de la Ciencia - Aguilar Maldonado, Beatriz; Aguilar Orozco, Diego Wenceslao; Anaya Esparza, Luis Miguel; Arguero Fonseca, Aimée; Balleza Alejandri, Luis Ricardo; Beltrán Parrazal, Luis; Beltrán Ramírez, Alberto; Calvillo Reynoso, J. Jesús; Camargo Hernández, Gabriela; Castillo Romero, Araceli; Cobos Vargas, Miriam; De la Torre Barba, Silvano; Espinosa Parra, Irene Margarita; Gallegos Saucedo, Manuel de Jesús; García Galindo, Jesús Jonathan; Gómez Barroso, Mariana; Gomez Gonzalez, Maria Teresa; González Ávalos, Arath Estebane; González Palacios, Aarón; González Pérez, María Guadalupe; Hernández Estrada, Salvador; Hernández Hernández, Leonardo; Hernández Vega, Leticia; Hernández Villaseñor, Luis Alonso; Jiménez Vargas, Juana María; Macías Carballo, Monserrat; Magaña López, Yolanda; Marraud González, Humberto; Meléndez Gutiérrez, Sofía; Meza Dávalos, Martha Berenice; Montiel González, Abraham Ignacio; Montiel González, Adrián Alejandro; Montiel González, Facundo; Montoya Pérez, Rocío del Carmen; Morales Cobos, Fabián; Morgado V
El corte de la navaja de Ockham - Aguilar Maldonado, Beatriz; Aguilar Orozco, Diego Wenceslao; Anaya Esparza, Luis Miguel; Arguero Fonseca, Aimée; Balleza Alejandri, Luis Ricardo; Beltrán Parrazal, Luis; Beltrán Ramírez, Alberto; Calvillo Reynoso, J. Jesús; Camargo Hernández, Gabriela; Castillo Romero, Araceli; Cobos Vargas, Miriam; De la Torre Barba, Silvano; Espinosa Parra, Irene Margarita; Gallegos Saucedo, Manuel de Jesús; García Galindo, Jesús Jonathan; Gómez Barroso, Mariana; Gomez Gonzalez, Maria Teresa; González Ávalos, Arath Estebane; González Palacios, Aarón; González Pérez, María Guadalupe; Gutiérrez Rubio, Susan Andrea; Hernández Estrada, Salvador; Hernández Hernández, Leonardo; Hernández Vega, Leticia; Hernández Villaseñor, Luis Alonso; Jiménez Vargas, Juana María; Macías Carballo, Monserrat; Magaña López, Yolanda; Marraud González, Humberto; Meléndez Gutiérrez, Sofía; Meza Dávalos, Martha Berenice; Montiel González, Abraham Ignacio; Montiel González, Adrián Alejandro; Montiel González, Facundo; Montoya Pérez, Rocío del Carmen; M

Reseña

El origen de las sociedades modernas en lo que hoy conocemos como América Latina se remonta a los siglos XV y XVI. Se conceptualice como se haga lo que sucedió entonces: “descubrimiento”, “invención de un mundo”, “conquista”, “encuentro de dos mundos” o, en la actualidad, “inicio de la resistencia”, el hecho es que se comenzó entonces una interacción entre dos tipos de sociedad, radicalmente diferentes entre sí, que se mantiene cinco siglos después. Desde su inicio como espacios sociales multiétnicos e interculturales, las sociedades latinoamericanas han vivido bajo un estigma: la violencia y el despojo de bienes, trabajo, vida y bienestar pertenecientes a un sector de sus integrantes a manos de otro grupo que se ha enseñoreado de estos conglomerados humanos. También es un hecho que esa convivencia ha significado la destrucción de una buena parte de uno de los grupos en la relación y que enormes, en verdad enormes, cantidades de recursos económicos han sido transferidos de manera violenta de un sector a otro de la sociedad.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326