MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Espacio público en la Ciudad de México durante el Neoclásico - Cortés Rocha, Xavier
Huellas - Alonso Ulloa, Manuel Gerardo; Bachtold Meyer, Erik; Bautista Velasco, Omar; Blanco Ruíz, Johanna Itzhel; Broca Hernández, Julio Jesús; Cardoso Olmedo, Carlos Emilio; Castrejón Galván, Horacio; Castro Laurrabaquio, Miguel Ángel; De la Cruz Hinojosa, Mónica Eurídice; De la Peña del Ángel, Lorena Gabriela; De Ventura Uribe, Clotilde; Erdman Lango, Minette Suzanne; Espinosa Serafín, Adriana; Fernández Flores, Montserrat; Flamenco Aguirre, Angel Uriel; Gallegos Vargas, María del Carmen; García Álvarez, Miriam Ximena; García Guillén, Luis Manuel; Garcidueñas López, Soledad; Gómez Escobar, Nicte-ha; Gómez Hernández, Mauricio; Gómez Pineda, María Inés; González Dávila, Tomás; Granados Valdez, Ignacio; Guerrero Rodríguez, Regina Citlalli; Hernández Gutiérrez, Astrid; Hernández Segura, Melissa Gabriela; Istilart Ríos, Maricela del Carmen; Juárez Hernández, Salvador; Koleff Osorio, Sergio; Lemoine Roldán, Lilia; López Beltrán, Fidencio Alejandro; Martínez Fernández, Marisol Guadalupe; Martínez Linares, Rocío Giné; Martí
Huellas - Bautista Velasco, Omar; Cárdenas Barrios, Brenda Stella; De la Cruz Hinojosa, Mónica Eurídice; De la Peña del Ángel, Lorena Gabriela; De Ventura Uribe, Clotilde; Espinosa Serafín, Adriana; Fernández Flores, Montserrat; García Guillén, Luis Manuel; Gómez Pineda, María Inés; Granados Valdez, Ignacio; Guerrero Rodríguez, Regina Citlalli; Hernández Segura, Melissa Gabriela; Juárez Hernández, Salvador; Koleff Osorio, Sergio; López Beltrán, Fidencio Alejandro; Martínez Linares, Rocío Giné; Martínez Segoviano, Bruno; Mayoral Marín, Ana; Miranda Romero, Juan Carlos; Ortega Vaca, Iliana del Carmen; Ovilla Bueno, Susana; Piña Vázquez, Mirén; Rodríguez Moreno, Blanca; Rodríguez Rubio, Silvia; Rodríguez Sánchez, Carmen América; Sánchez Domínguez, Stephani; Santamaría Padilla, Homero; Solache Valdivia, Gerardo; Soltero Leal, Sandra; Soto Seceña, María Erika; Tapia Martínez, María del Carmen; Urbano Alonso, Miriam
Huellas - Alonso Ulloa, Manuel Gerardo; Bachtold Meyer, Erik; Blanco Ruíz, Johanna Itzhel; Broca Hernández, Julio Jesús; Cardoso Olmedo, Carlos Emilio; Castrejón Galván, Horacio; Castro Laurrabaquio, Miguel Ángel; Erdman Lango, Minette Suzanne; Flamenco Aguirre, Angel Uriel; Gallegos Vargas, María del Carmen; García Álvarez, Miriam Ximena; Garcidueñas López, Soledad; González Dávila, Tomás; Gómez Escobar, Nicte-ha; Gómez Hernández, Mauricio; Hernández Gutiérrez, Astrid; Istilart Ríos, Maricela del Carmen; Lemoine Roldán, Lilia; Martínez Fernández, Marisol Guadalupe; Medrano Vázquez, Sergio Enrique; Mena González, Claudia; Mijangos Fernández, David; Molina Barradas, Jocelyn Lizbeth; Morales Pineda, Arturo; Ortiz Ponce, María Soledad; Pérez López, Ruth; Pérez Salvador, Daniel; Pérez Sarrelangue, Sergio Rafael; Razo Gallardo, Juan Ramón; Robles Fonfil, Santiago; Rocha Díaz, Ivonne Guadalupe; Rodríguez Rubio, Silvia; Rosas Gutiérrez, Diana Jessica; Romualdo Piedad, Carlos; Silva Díaz, Mario Iván; Tobón Ávalos, Esmeralda; T
Sincretismo y transculturación en las artes - Sánchez Santiago, Gonzalo; Markens, Robert; Hermann Lejarazu, Manuel Álvaro; Rodríguez Cano, Laura; Medina Martínez, Olivia; Fallena Montaño, Denise; Neff, Franziska; García López, Patricia

Reseña

La fauna y sus representaciones visuales, acústicas y literarias son, sin duda, un tema recurrente en la Historia del Arte. En una gran pluralidad de épocas, culturas y tendencias artísticas, los animales han estado presentes en múltiples acepciones y ―lo que más nos interesa ahora― como inagotable tema expresivo y de reflexión. Su estudio es en sí una interesante encrucijada en la que confluyen no sólo el arte de todos los tiempos y de cualquier cultura, sino, a su vez, un singular eslabón común a nuestros estudios y los de muchas otras disciplinas.
En el presente volumen, la lectura de este tópico incide no sólo en el protagonismo de los animales como entes autónomos, sino que pretende también establecer interpretaciones integradoras para contextualizar su presencia desde puntos de vistas múltiples, es decir: exploramos las diversas ofertas discursivas de nuestra disciplina. No olvidemos el significado de los animales como símbolo iconográfico en la mayoría de las culturas y tiempos, así como los valores, ideas y principios que encarnan en sí mismos. A ello cabe sumar los conceptos de exotismo, de la singularidad, de lo propio e idiosincrásico de cada región, de las cualidades que han sido atribuidas a cada especie en un momento determinado, o de la atracción ejercida por sus cualidades físicas y conductivas.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326