MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Pobreza, desigualdad y criminalidad: - Flores Félix, José Joaquín; Pimienta Lastra, Rodrigo; De Lourdes Arroyo, María; Armijo Miranda, Luis Alberto; Sánchez Betancourt, Leonardo; Mongui Pimentel, Javier; Guaqueta Darlan, Alberto; Sandré Osorio, Isarel; Sánchez Juárez, César Javier; Casas Álvarez, José Gustavo; Yautentzí Díaz, Dora del Carmen; Castellanos Muñoz, Adriana María; Vázquez García, Olga Rocío; Ruíz Corredor, Luis Hernando; Rubio Arizpe, Alan Martín; García Martínez, Raúl; Gómez San Luis, Anel Hortensia; Almanza Avendaño, Ariagor Manuel; Cisneros Cisneros, José Luis; Loyo Godoy, Pedro; Orozco Reynoso, Zulia; Rocha Romero, David; Ernesto González, Ricardo Carlos; Martínez Almanza, María Teresa; González Valles, María Nieves; Castro Valles, Alberto; Morales Muñoz, Santos Alonso; Rocha Romero, David; Flores Gutiérrez, Socorro; Castaño Torres, Stefani; Ardila Burbano, Luis Carlos; Valderrama Polania, Yeimy Natalia; Islas Barajas, Israel Regino
Las Ciencias Forenses en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio - Carlos Espinosa, Alejandro; Olvera Guevara, María Vernica; Hernández López, Hector; Manjarrez Esquivel, Asael; Cabrera Sanchez, Miroslava; Olvera Guevara, Norma Leticia; Granados Campa, Yessica Aide; González Chávez, María de la Luz; Treviño Lopez, Elvira; Granados Sánchez, Rodolfo; Yáñez Ruíz, Josué Isaí; Caballero Fernández, Daviane Alejandra; Flores García, Norma Elena; López Hernández, Gabriela; Rodríguez Medina, Irene; Torres Bonilla, Kosett Almendra; Villalobos Sandoval, Raúl
Sed de sangre - Field, F. Jacob
Ciberacecho - Castro Pérez, Roberto; Vázquez Alarcón, Juana Araceli
Ciberacecho - Castro Pérez, Roberto; Vázquez Alarcón, Juana Araceli

Reseña

Frente a la violencia generada por las condiciones de inseguridad e incrementada por la política de «Guerra contra el narcotráfico», en varios lugares del país se manifestaron ciudadanos, a menudo armados, realizando actividades de vigilancia y seguridad en sus entornos, efectuando patrullajes, instalando puntos de revisión, deteniendo a presuntos delincuentes o promoviendo sistemas de justicia propios. Si bien se registraron experiencias previas con estas características hacia la década de los noventa, tales iniciativas recibieron la atención de la opinión pública a nivel nacional a partir de 2013, cuando surgieron organizaciones defensivas armadas en varios municipios en Guerrero y Michoacán. En los siguientes años, estas formas organizativas han continuado apareciendo en otras regiones del país, integrándose como una forma legítima de acción colectiva y de organización social. Hacia 2014 se sabía de la existencia de al menos 100 grupos operando en 17 estados del país, mientras que para el 2018 se documentaba su presencia en 22 estados. La literatura especializada en temas de seguridad ha dado cuenta, desde los años noventa del siglo XX, del surgimiento de organizaciones comunitarias o vecinales ejerciendo acciones de vigilancia y seguridad pública en México, inicialmente en comunidades rurales e indígenas. Dichas prácticas solían ser interpretadas como respuestas ante el aumento de delitos de la delincuencia común en lugares afectados por las consecuencias económicas y sociales de las llamadas reformas estructurales; al mismo tiempo, se ubicaba el origen de dichas experiencias vigilantes en las estructuras de autogobierno y en los usos y costumbres de los pueblos indígenas como parte de sus reivindicaciones por derechos culturales y de libre determinación.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326