MéxicoMéxico
Detalle

Reseña

Desde el panorama museológico contemporáneo, es cada vez más frecuente la presencia de curadurías transversales y diacrónicas, donde artistas, temas, estilos y contextos se reúnen a una misma voz para dar cuenta de aquello que nos es esencial: la comunicación y el arte.
Esta muestra, que integra el generoso préstamo de dos obras medulares de las colecciones del Museo de Arte de Dallas, dirigido por el doctor Agustín Arteaga, y una del Museo Soumaya.Fundación Carlos Slim, a cuyo frente está el maestro Alfonso Miranda, exalta los grandes logros técnicos, de observación y registro metódico de la naturaleza que define la obra del gran pintor francés Claude Monet.
Desde los fondos del MUNAL, en un espejo nutrido de sensibilidades impresionistas, Joaquín Clausell, Francisco Romano Guillemín, Armando García Núñez, entre otros, ponderan este diálogo con la misma importancia que en el arte nacional tuvieron la luz y el color como elementos constitutivos del interés plástico moderno. Es así que las doce piezas, reunidas por primera vez, suman los esfuerzos de tres grandes museos para lograr aquello que define el carácter de las relaciones interinstitucionales en un proyecto común.
Esta publicación es una memoria tangible que nos remite a la imagen y la palabra como portavoces de los discursos expositivos. El lector habrá de acercarse a los textos curatoriales que expresan los pormenores de aquella Belle Époque que tuvo no pocos legados en el México decimonónico.
Para el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura es motivo de regocijo tener por primera vez en México las dos piezas internacionales del Museo de Arte de Dallas y, de forma inédita también, el Paisaje en Port-Villez de los fondos de Museo Soumaya, todos en abierta conversación con los grandes maestros del arte moderno nacional que resguarda el MUNAL.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326