MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-16-7973-4

Literaturas indígenas de México

Autor:León Portilla, Miguel
Colaborador:Cocom Pech, Jorge Miguel (Prologuista)
Editorial:Fondo de Cultura Económica
Materia:Sociología y antropología
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2023-07-03
Número de edición:1
Tamaño:23Mb
Precio:$140
Soporte:Digital
Formato:Mobipocket (.prc)
Idioma:Español
Libros relacionados
Para leer la eugenesia en América Latina - Acevedo Rodrigo, Ariadna; Cházaro García, Laura; Halaburda, Carlos Gustavo; Ipgrave, Benedict; Miranda, Marisa Adriana; Sánchez Rivera, Rachell; Vallejo, Gustavo Gabriel; Vite Hernández, Diana; Antebi, Susan; Miranda Galarza, Hilda Beatriz
Guía Intercultural México-China. Tomo II - Ruiz Villa, Irsa Yésica; González Macías, María Isabel; Yutian, Gan; Ruiz Ruiz, Lilia Patricia; Escarpeta Sánchez, José Ángel; Reyes Núñez, Miriam Heila; Yina, Guo; Bellido Díaz, Alba Teresa; Cordero Román, Paola; Qia, Wei; Yuxiao, Jia; Nianyou, Fu; Barradas García, María Eugenia; Martínez Martínez, Ana Livia; Nava Vite, Rafael; Ocotlán Gómez Barranco, Lourdes; García García, Ariana
Reflexiones Sociológicas - González Molohua, Yolanda Francisca; Hinojosa Loya, Arturo; Tirado Almendra, Jorge Manuel; Rueda Hernández, Jemyna; Ranero Castro, Mayabel; Saenz Díaz, Diana Karent; Ayora Vázquez, Gialuanna
Resistir en la sobra de la pandemia - De Marinis, Natalia Leonor; Hernández Castillo, Rosalva Aída; Melgar Palacios, Lucía; Alcocer Perulero, Marisol; Torres Galeana, Aremi; Castañeda Salgado, Martha Patricia; Fragoso Lugo, Perla Orquídea; Mondragón Benito, Daniela; Maldonado Macedo, Juliana Vanessa; Berrio Palomo, Lina Rosa; Saavedra Hernández, Laura Edith
Resistir en la sombra de la pandemia - De Marinis, Natalia Leonor; Hernández Castillo, Rosalva Aída; Melgar Palacios, Lucía; Alcocer Perulero, Marisol; Torres Galeana, Aremi; Castañeda Salgado, Martha Patricia; Fragoso Lugo, Perla Orquídea; Mondragón Benito, Daniela; Maldonado Macedo, Juliana Vanessa; Berrio Palomo, Lina Rosa; Saavedra Hernández, Laura Edith

Reseña

Desde la época prehispánica hasta los años que siguieron a la conquista española, la producción literaria de los pueblos indígenas fue vastísima. En forma de cantos, plegarias, evocaciones de portentos divinos y aconteceres humanos, estas expresiones lograron franquear el tiempo y permanecer como testimonios de la visión del mundo, las creencias y la sensibilidad de los antiguos pueblos del México indígena. En esta obra, Miguel León Portilla redescubre la honda riqueza de dichos testimonios y de las nuevas creaciones que hoy en día florecen en náhuatl, maya, mixteco y otras lenguas. Así, esta obra nos muestra que, a pesar del trauma de la conquista y de la marginación, la muerte no ha sido el derrotero de la palabra indígena. Por el contrario, merced a los tonos y matices que perduran, se percibe un aliento de vida en la inspiración del alma indígena. A la vez que legado del México antiguo, las literaturas indígenas son territorio vivo de metáforas que llevan al ser humano a “sentir que lo bello es tal vez lo único real”.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326