Trayectorias y desigualdades sociales en el contexto mexicano
Una perspectiva longitudinal
El eje principal de este libro es la visión longitudinal y la aplicación de la novedosa aproximación del análisis de secuencias enmarcada en la perspectiva holística del curso de vida, con el objeto de estudiar las trayectorias familiares y laborales de los mexicanos durante la segunda mitad del siglo XX y la primera década del actual.
En el primer capítulo se introduce al desarrollo de esta perspectiva y al estudio de la vida social de las personas como un proceso secuencial. Presenta los conceptos y los principios del paradigma del curso de vida y la aproximación metodológica del análisis de secuencias. A partir de ahí, en los siguientes capítulos, se estudian distintas etapas, dominios y dimensiones del curso de vida y se elaboran grupos, tipos o modelos de trayectorias e itinerarios con patrones susceptibles de ser interpretados. De este modo, el libro favorece la comprensión del cambio social al conceptualizar los comportamientos individuales como procesos dinámicos ubicados en el tiempo y delimitados por contextos institucionales. Muestra, además, como las diferencias de género, las distintas condiciones socioeconómicas y el cambio en el tiempo han sido generadores de desigualdades en la construcción de las trayectorias y los itinerarios.