MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Las batallas por la historia y la memoria - López Ávalos, Martín; Matos Moctezuma, Eduardo; Meyer Barth, Jean Andre Joseph; Casas Mendoza, Carlos Alberto; Uzeta Iturbide, Jorge; Oikión Solano, Verónica; Scodeller, Gabriela; Gorbach Rudoy, Frida; Álvarez Sánchez, Adriana; Romo de Vivar Gayol, Víctor Rogerio; Macias Guzman, Eugenia; Domínguez Cáceres, Roberto
El pasado presente - Pasco Saldaña, Gilda María; Gutiérrez Cruz, Cynthia Daniela; Pomedio, Chloé Marie; Thérese Lefevbre, Karine Annick; Sánchez Tornero, Francisco Javier; Yáñez Rosales, Rosa Herminia; Téllez Lozano, Víctor Manuel; Espejel Carbajal, Claudia; Torres Nila, Álvaro Jesús; Ramírez Macías, José Guillermo; Zuñiga Vargas, Fabiola Margarita; Ortiz Macarena, Daniel Adrián; Gutiérrez Alvizo, José Manuel; Rivas Bernal, Cristian Alejandro; Covarrubias Ramos, Oscar Alejandro; Blanco Morales, Ericka Sofía; González Rizo, Jesús Erick; Moreno Martínez, Alida Genoveva; Castillo Martínez, Alam Javier
El pasado presente - Pasco Saldaña, Gilda María; Gutiérrez Cruz, Cynthia Daniela; Pomedio, Chloé Marie; Thérese Lefevbre, Karine Annick; Sánchez Tornero, Francisco Javier; Yáñez Rosales, Rosa Herminia; Téllez Lozano, Víctor Manuel; Espejel Carbajal, Claudia; Torres Nila, Álvaro Jesús; Ramírez Macías, José Guillermo; Zuñiga Vargas, Fabiola Margarita; Ortiz Macarena, Daniel Adrián; Gutiérrez Alvizo, José Manuel; Rivas Bernal, Cristian Alejandro; Covarrubias Ramos, Oscar Alejandro; Blanco Morales, Ericka Sofia; González Rizo, Jesús Erick; Moreno Martínez, Alida Genoveva; Castillo Martínez, Alam Javier
Siempre estuvimos aquí - López Hernández, Miriam; Regueiro Suárez, María del Pilar; Pérez Moncada, Diana Guadalupe; Avila Rojas, Áurea Dominga; Tapia Chávez, Dulce Regina; Muro Hidalgo, María Guadalupe; Hernández Correa, Jacquelin Jehiely; Salinas Alverdi, Ana Lilia; Aranda Ramos, Tamara Gabriela
Ser color de tierra - Boyer, Christopher R.

Reseña

La obra aborda el tema de los liderazgos indígenas durante los siglos XVII, XVIII y XIX, en el norte de México, el área arauco-pampeana de Chile y Argentina, el este de Brasil y la Bolivia amazónica. Dichos espacios comparten el haber sido zonas de frontera, porque en ellas se frenó el avance de los conquistadores españoles o portugueses, al encontrarse con sociedades indígenas a las que no pudieron subyugar rápidamente, como lo hicieron en los centros de poder mesoamericanos y andinos; lo cual generó dinámicas relacionales caracterizadas por una constante disputa y negociación, así como complejos procesos de cambio cultural.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326