MéxicoMéxico
Detalle

Reseña

Se habla mucho de la violencia de género y se reconoce poco en nuestro entorno cotidiano. La violencia de género no tiene que ser estruendosa; también puede existir, y trascender perjudicialmente, con palabras y acciones veladas y silenciosas. La violencia, en muchos casos, se constituye y se alimenta del silencio mismo. Se cree que la violencia solo la sufren otras mujeres, pero no uno, no nuestra mujer más cercana, no la que está junto a nosotros ahora mismo, de ninguna manera todas las que están a nuestro alrededor, pero la realidad es prácticamente todo lo contrario. Se cree también que perpetran acciones de violencia de género únicamente los asesinos, los violadores, los acosadores, pero no uno mismo, no el esposo, no el padre, no el hermano, no el primo, no el amigo, no el jefe, no el que va junto en el autobús… y la realidad también es todo lo contrario, pero muchos no han cobrado conciencia de la naturaleza y consecuencia de sus propias palabras y acciones. La mujer no se victimiza por serlo; la mujer es violentada por serlo y a pesar de ello, no se detiene en la lucha por la equidad, por la libertad, por la paz y la alegría. Esta obra tiene como objetivo visibilizar la violencia de género que se comete física, psicológica, financiera, patrimonial y sexualmente a nuestro alrededor, de distintas edades y distintos paradigmas de vida. Para lograrlo, a través de personajes ficticios se exponen escenas de violencia de género cotidiana, algunas de las cuales están basadas en hechos de los que fueron parte mujeres de carne y hueso.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326