MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Francisco Villa y el villismo en Zacatecas - Vázquez Lozano, Gustavo; Venegas Fajardo, Ricardo; Burciaga Campos, José Arturo; Román Gutiérrez, Angel; Ángeles Robles, Gabriela; Ortiz Dosal, Luis Carlos; Medrano Ruiz, Sonia; Rubio Hernansáez, Luis; Aguilar Carlos, David Francisco; Romero Mercado, Oscar; Paz Frayre, Miguel Ángel; Trejo Luna, Adolfo
Expresiones de la cultura política en el Continente Americano - Jerónimo Romero, Saúl; Lemus Soriano, Elmy Grisel; Ramos Ortiz, Alejandro; Aguilar Torre, Ana Mireya; Reyes Hernández, César Adrián; da Nóbrega Cesariano, Leticia Maria; Prado Cleto, Murilo; Ramírez Zaragoza, Miguel Angel; Barrion Gavito, Miguel Angel; Jurado Zapata, Israel; Navarro Rivera, Isidro; Rubinstein, Iván Facundo; Gomez de Araujo, Rodrigo; Rodrigues, Rafael Antonio; Patto Sá Motta, Rodrigo; Ramírez Peña, Susi Wendolin; Alves Gomes, Warley; Mino Gracia, Fernando
Expresiones de la cultura política en el Continente Americano - Jerónimo Romero, Saúl; Lemus Soriano, Elmy Grisel; Ramos Ortiz, Alejandro; Aguilar Torre, Ana Mireya; Reyes Hernández, César Adrián; da Nóbrega Cesariano, Leticia Maria; Prado Cleto, Murilo; Ramírez Zaragoza, Miguel Angel; Barrion Gavito, Miguel Angel; Jurado Zapata, Israel; Navarro Rivera, Isidro; Rubinstein, Iván Facundo; Gomez de Araujo, Rodrigo; Rodrigues, Rafael Antonio; Patto Sá Motta, Rodrigo; Ramírez Peña, Susi Wendolin; Alves Gomes, Warley; Mino Gracia, Fernando
Francisco Villa y el villismo en Zacatecas - Vázquez Lozano, Gustavo; Venegas Fajardo, Ricardo; Burciaga Campos, José Arturo; Román Gutiérrez, Angel; Ángeles Robles, Gabriela; Ortiz Dosal, Luis Carlos; Medrano Ruiz, Sonia; Rubio Hernansáez, Luis; Aguilar Carlos, David Francisco; Romero Mercado, Oscar; Paz Frayre, Miguel Ángel; Trejo Luna, Adolfo
Recolectores de almas africanas - Guerrero Mosquera, Paola Andrea

Reseña

Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios, nació el 24 de julio de 1783 en Caracas, Venezuela. Provenía de una de las familias más “importantes y destacadas de la aristocracia colonial”; su padre, Juan Vicente Bolívar, participó en la milicia y en la política, su madre fue María de la Concepción de Palacios y Blanco. Huérfano de padre a los tres años y de madre a los nueve, Simón Bolívar quedó bajo el cuidado de tutores, de quienes no sólo recibió instrucción académica, sino también influencia ideológica.
En 1797 Simón Bolívar ingresó a la milicia y dos años después se embarcó rumbo a España. En su trayecto, a bordo del navío de guerra San Ildefonso, la embarcación arribó el 1 de febrero de 1799 al puerto de Veracruz; el joven Bolívar, de tan sólo quince años, se adentró al territorio y visitó Jalapa, Puebla y la Ciudad de México. El 20 de marzo, de vuelta en Veracruz, continuó su viaje hacia tierras españolas. Sus viajes a Europa, Haití y Jamaica fueron siempre enriquecedores y sumamente productivos para sus ideales, conformaron con el paso del tiempo el pensamiento bolivariano y le permitieron a su retorno a América emprender la famosa “Campaña libertadora”, esfuerzo que unificó a otros independentistas de la regiones andina y del Caribe y que permitió la independencia de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela.
Las noticias sobre los logros libertarios de Bolívar llegaron a México; ello, y la simpatía con sus ideales, llevaron al padre Servando Teresa de Mier exponer ante el Congreso Constituyente la propuesta de nombrar al Libertador “ciudadano de la República de México”, en reconocimiento a sus “servicios patrióticos, valor y virtudes de héroe”, propuesta que fue aprobada por el Congreso en sesión del 17 de marzo de 1824.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326