MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-30-7980-8

Literatura y sociedad: estudios de teoría e historia literaria

Autor:Candido, Antonio
Colaborador:Ruedas de la Serna, Jorge (Traductor)
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de México
Materia:Tratamiento histórico. geográfico. de personas en la literatura
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2023-09-08
Número de edición:1
Número de páginas:358
Tamaño:11x17cm.
Precio:$308
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Rita Cetina, Gertrudis Tenorio y Cristina Farfán - Romero Chumacero, Leticia
Versos de noviembre - Leyva Ortiz, Jesús Alberto
Buena compañía - Hernández Ortiz, Francisco; Leyva Ortiz, Jesús Alberto; Hernández Hernández, Rosa Esther; Téllez Villalobos, Sofía Iyali; Duque Hernández, Miguel Ángel; Salgado Morales, Refugio Armando; Mezquita Mendez, María Teresa; Garrido Reyes, Felipe; Castañón Morán, Jesús Adolfo; Poot Herrera, Sara; Quirarte Castañeda, Vicente; Muria, José María; Beatriz, Escalante; Margarita, Castro Romero; Chimal, Alberto; Osio, Suheyl; Mancilla, Alma; Jaramillo Juárez, Diana Isabel; Valadez Miranda, Itzel; Quijano, Carlos; Garma Estrella, Ileana; García Mendoza, Agustín; Zapata, Pablo; Medina, Dante; Ortiz, Adriana; Álvarez Rodríguez, Diana; Aragón, A.J.; Arriaga Hernandez, Eulalia; Toro, Carolina; Velázquez de Farfán, Ana Mayela; Leija Merla, Julieta; Avilés, Édgar Omar; Garay López, María; Prado Bravata, Jorge Manuel; Cortés Ancona, Jorge; Loperena Adalid, Carlos Manuel; Motilla Martínez. Jesús Artemio; Perales, Miriam F.; Torres López, Beatriz; Torres Magaña, Magdiel; Macías Berumen, Juan Carlos; Hernández Ramos, Angélica; Del Án
Conocer el amor: Tercera vuelta - Garrido, Felipe
Colección homenaje a Felipe Garrido por sus ochenta años de vida - Duque Hernández, Miguel Ángel; Hernández Ortiz, Francisco; Salgado Morales, Refugio Armando; Mezquita Mendez, María Teresa; Garrido Reyes, Felipe; Castañón Morán, Jesús Adolfo; Poot Herrera, Sara; Quirarte Castañeda, Vicente; Muria, José María; Escalante, Beatriz; Castro Romero, Margarita; Chimal, Alberto; Suheyl, Osio; Mancilla, Alma; Jaramillo Juárez, Diana Isabel; Valadez Miranda, Itzel; Quijano, Carlos; Garma Estrella, Ileana; García Mendoza, Agustín; Zapata, Pablo; Medina, Dante; Ortiz, Adriana; Álvarez Rodríguez, Diana; Aragón, A. J.; Arriaga Hernandez, Eulalia; Toro, Carolina; Velázquez de Farfán, Ana Mayela; Leija Merla, Julieta; Avilés, Édgar Omar; Garay López, María; Prado Bravata, Jorge Manuel; Cortés Ancona, Jorge; Loperena Adalid, Carlos Manuel; Motilla Martínez, Jesús Artemio; Perales, Miriam F.; Torres López, Beatriz; Torres Magaña, Magdiel; Macías Berumen, Juan Carlos; Hernández Ramos, Angélica; Del Ángel, Irma Ruth; Sánchez Hernández, Edgar Alberto; Granja Tovias, Luis Ángel; Garay López, Eri

Reseña

La publicación en México de este libro —del mayor crítico literario del Brasil—establece un puente de conocimiento profundo de la historiografía literaria brasileña y, a la vez, de la teoría que dio lugar a la formación de la escuela crítica más importante y más coherente de ese país.
Publicado originalmente en 1965, Literatura y sociedad obtuvo ese mismo año el Premio Jabuti, el más alto reconocimiento literario otorgado en Brasil, habiéndose convertido desde entonces en referencia ineludible para los estudios literarios en lengua portuguesa. A contrapelo de las posiciones dogmáticas, entonces tan en boga, que desacreditaban los enfoques históricos y sociológicos del texto literario, y que se justificaban como reacción extrema al historicismo y sociologismo determinista del pasado, Antonio Candido defendió en esta obra de manera luminosa y contundente la
autonomía relativa del texto literario con relación sus vinculaciones sociales y, al mismo tiempo, su especificidad estética. De ese modo, explicó la validez de los enfoques sociales sobre la literatura destacándolos del objeto propiamente dicho de la crítica y el análisis literario. Así, la sociología de la literatura puede operar sobre el texto, para sus fines específicos, y la crítica literaria puede también servirse de la sociología y de la historia cuando el texto así lo exige, aunque puede no ser pertinente para otros textos cuyos parámetros sean distintos.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326