En el reino de la opinión
Impresos y nueva cultura política (1820-1823)
En el reino de la opinión. Impresos y nueva cultura política (1820-1823) es una obra que
realiza una profunda indagación en los papeles sueltos, un tipo de impreso que registró
una copiosa producción en los años señalados; en ellos, la naciente opinión pública dio a
conocer sus ideas, dejó registro de los grandes debates que cruzaron ese cuatrienio, y
contribuyó con análisis, reflexiones y polémicas en la construcción de la nación mexicana.
Estas publicaciones no periódicas tuvieron tal papel protagónico que se erigieron, al
mismo tiempo, en transmisoras de ideas de cambio y transformación, de ruptura y
también de continuidades, y en termómetro que permitía medir a los diferentes bandos
políticos cómo aquellas eran recibidas.
Uno de los hallazgos importantes que se muestran en este libro arroja luces
esclarecedoras sobre el desarrollo de la prensa en esta etapa de transición entre el
México de la colonia y el México independiente. En los años estudiados en esta obra se
observa que las publicaciones periódicas (trátese de diarios, hebdomarios o mensuales)
aún no representan un elemento tan efectivo para incidir en la opinión pública, como sí lo
fueron estos papeles sueltos.
Por otra parte, esta investigación demuestra que la opinión pública y su influencia en la
esfera pública y los lectores, nace al mismo tiempo que el México independiente. De sus
grandes aportes destacan tres grandes campos: la trayectoria de la libertad de imprenta y
su impacto en la sociedad, la construcción de la opinión pública como un elemento
necesario en el desarrollo de la vida pública y como contrapeso de los poderes, y la
consumación de la independencia y el efímero imperio de Iturbide.
El libro es sorprendentemente actual, tanto porque hoy en día también cada fuerza
política defiende su propia postura e intenta influir en la opinión pública, como ocurría
hace 200 años, como porque la opinión pública sigue representando un elemento
primordial de la sociedad, prueba de ello es la relevancia que adquieren las opiniones
vertidas en los medios de comunicación, así como de la ciudadanía que expresa su sentir
y su parecer en estos tiempos de la era digital, a través de las redes sociales.