MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
El pasado presente - Pasco Saldaña, Gilda María; Gutiérrez Cruz, Cynthia Daniela; Pomedio, Chloé Marie; Thérese Lefevbre, Karine Annick; Sánchez Tornero, Francisco Javier; Yáñez Rosales, Rosa Herminia; Téllez Lozano, Víctor Manuel; Espejel Carbajal, Claudia; Torres Nila, Álvaro Jesús; Ramírez Macías, José Guillermo; Zuñiga Vargas, Fabiola Margarita; Ortiz Macarena, Daniel Adrián; Gutiérrez Alvizo, José Manuel; Rivas Bernal, Cristian Alejandro; Covarrubias Ramos, Oscar Alejandro; Blanco Morales, Ericka Sofía; González Rizo, Jesús Erick; Moreno Martínez, Alida Genoveva; Castillo Martínez, Alam Javier
El pasado presente - Pasco Saldaña, Gilda María; Gutiérrez Cruz, Cynthia Daniela; Pomedio, Chloé Marie; Thérese Lefevbre, Karine Annick; Sánchez Tornero, Francisco Javier; Yáñez Rosales, Rosa Herminia; Téllez Lozano, Víctor Manuel; Espejel Carbajal, Claudia; Torres Nila, Álvaro Jesús; Ramírez Macías, José Guillermo; Zuñiga Vargas, Fabiola Margarita; Ortiz Macarena, Daniel Adrián; Gutiérrez Alvizo, José Manuel; Rivas Bernal, Cristian Alejandro; Covarrubias Ramos, Oscar Alejandro; Blanco Morales, Ericka Sofia; González Rizo, Jesús Erick; Moreno Martínez, Alida Genoveva; Castillo Martínez, Alam Javier
Siempre estuvimos aquí - López Hernández, Miriam; Regueiro Suárez, María del Pilar; Pérez Moncada, Diana Guadalupe; Avila Rojas, Áurea Dominga; Tapia Chávez, Dulce Regina; Muro Hidalgo, María Guadalupe; Hernández Correa, Jacquelin Jehiely; Salinas Alverdi, Ana Lilia; Aranda Ramos, Tamara Gabriela
Ser color de tierra - Boyer, Christopher R.
Ferrocarril y ciudad - Reyes Pavón, Leonor Eugenia

Reseña

Hace medio siglo, una marcha estudiantil fue reprimida a sangre y fuego. El 10 de junio de 1971, un Jueves de Corpus, fuerzas paramilitares, financiadas y apoyadas por autoridades gubernamentales, atacaron una manifestación pacífica y asesinaron a decenas de jóvenes e hirieron a muchos más. Los estudiantes exigían una reforma educativa profunda, además de manifestar su solidaridad con los estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León y su movimiento en favor de la autonomía y democracia universitaria.
En el México de la segunda mitad del siglo XX, existen dos fechas emblemáticas que mostraron con crudeza la naturaleza autoritaria, criminal y antipopular del gobierno de ese momento: el 2 de octubre de 1968 y el 10 de junio de 1971. Las represiones ocurridas en ambas fechas, siguen siendo una herida abierta en la sociedad mexicana. En buena medida porque nunca se castigó a los culpables, y no se reparó el daño a las víctimas sobrevivientes ni a las familias de las y los caídos.
La sociedad mexicana, los sobrevivientes que están vivos y las familias de las víctimas tienen derecho a que la verdad se conozca, a que no se caiga en el olvido y a que se ejerza justicia.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326