MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Pensamiento Novohispano 24 - Cano Castillo, Antonio; Conde Gaxiola, Napoleón Rosario (Napoleón Conde Gaxiola); Esquivel Estrada, Noé Héctor; Palma Valdos, Nayeli; Palma Valdos, Cihualpilli; Flores Colín, Miguel Santiago; Quintana Salazar, Eduardo; Ramírez Guerra, Luz Mariana; Sena Sánchez, Margarita Isabel; Barrera Gutiérrez, Florencio; González Torres, Annia; García Delgado, Raúl del Carmen; Flores García, Georgina; Corral González, Teresa de Jesús; Reyna Rubio, Maribel; Vera Ponce, Salvador; Fuentes Jordán, María Guadalupe; Rodríguez Pérez, Martha Eugenia; Pérezblas Pérez, Jimena; Ortiz Sánchez, Ma. de Lourdes
Pensamiento Novohispano 24 - Cano Castillo, Antonio; Conde Gaxiola, Napoleón Rosario (Napoleón Conde Gaxiola); Esquivel Estrada, Noé Héctor; Palma Valdos, Nayeli; Palma Valdos, Cihualpilli; Flores Colín, Miguel Santiago; Quintana Salazar, Eduardo; Ramírez Guerra, Luz Mariana; Sena Sánchez, Margarita Isabel; Barrera Gutiérrez, Florencio; González Torres, Annia; García Delgado, Raúl del Carmen; Flores García, Georgina; Corral González, Teresa de Jesús; Reyna Rubio, Maribel; Vera Ponce, Salvador; Fuentes Jordán, María Guadalupe; Rodríguez Pérez, Martha Eugenia; Pérezblas Pérez, Jimena; Ortiz Sánchez, Ma. de Lourdes
Seminarios México-Italia 500 años de diálogo cultural - Ciaramitaro, Fernando; Savarino, Franco; Domenici, Davide; Ammetto, Fabrizio; Straffi, Enrico; Tedeschi, Stefano
Ensayos para la historia de Iguala de la independencia - Benítez González, Florencio; Ocampo Sevilla, José Andrés; Domínguez Rueda, Rafael; Reyes Román, Salvador; Levi Díaz, Rolando
La Comisión Monetaria y la reorganización económica en la Revolución mexicana, 1916-1940 - Avella Alaminos, Isabel; Anaya Merchant, Luis; Arellano Robledo, Miguel Ángel; Méndez Reyes, Jesús; Ibarra Morales, Diana Andrea

Reseña

En lo que respecta al tomo II, dedicado a los siglos XX y XXI, iniciamos con el ensayo "El primer tercio de un corto siglo XX", José Gaudencio González Sierra analizó la coyuntura sociopolítica de inicios del siglo XX para reflexionar en torno al Porfiriato y los procesos que articulan la llamada Revolución mexicana en Veracruz. En diálogo con José Gaudencio González Sierra, Dora Cecilia Sánchez Hidalgo nos propone una reflexión crítica de los conceptos esbozados por González Sierra.
Martín Aguilar Sánchez hace un recorrido por las principales luchas y movimientos sociales. Fernanda Núñez Becerra habla sobre "La irrupción de las mujeres en la escena pública veracruzana, 1900-1953". La autora ha preparado una segunda parte en torno a los desafíos que se han sumando en las historias personales y colectivas de las mujeres. Leopoldo Alafita Méndez estudia los acontecimientos que dieron lugar al escenario político del Veracruz contemporáneo. Virginie Thibaut analiza los cambios poblacionales y las características de la tenencia de la tierra. Juan Ortiz Escamilla nos propone un capítulo novedoso: la vinculación de la segunda Guerra Mundial y los actores veracruzanos. Feliciano García Aguirre, estudió las características de la economía veracruzana del siglo XX.
Silvia Méndez Maín actualiza la dinámica demográfica durante los siglos XX y XXI.
Articulado a estos temas, encontramos el capítulo "Historia ambiental de Veracruz" de Hipólito Rodríguez Herrero, quien ofrece un panorama amplio del tema.
En el último capítulo, Bernardo García Díaz y Alfredo Delgado Calderón nos muestran la diversidad étnica y cultural de nuestro estado, al tiempo que analizan y describen la importancia de las inmigraciones internacionales en la región de Veracruz.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326