MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Artistas, intelectuales y políticos en la migración y el exilio iberoamericano - Santana Hernández, Adalberto; Monroy Pintor, Ernesto; Jiménez Reyna, Eugenia Gabriela; Sierra Kehoe, Mercedes; Castañeda García, Laura; de la Mora Valencia, Rogelio; Herrera Forneiro, Karla Elisa; Hernández Macías, José Antonio; Alexis Escobar, Carlos; Palomé Délano, Valentín; López Espinosa, Liliana; Delgado Criado, Teresa; Villegas Díaz, Myrna
Artistas, intelectuales y políticos en la migración y el exilio iberomericano - Santana Hernandez, Adalberto; Monroy Pintor, Ernesto; Jiménez Reyna, Eugenia Gabriela; Sierra Kehoe, Mercedes; Castañeda García, Laura; de la Mora Valencia, Rogelio; Herrera Forneiro, Karla Elisa; Hernández Macías, José Antonio; Alexis Escobar, Carlos; Palomé Délano, Valentín; López Espinosa, Liliana; Delgado Criado, Teresa; Villegas Díaz, Myrna
Estructuras en movimiento: flujos humanos, estabilidad en riesgo y la geometría del cambio económico - León Vite, Elda Leticia; Boggio Vázquez, Juan Bautista; Onofre Pérez, Diego Antonio; Cervantes Bello, Carmen Lilia; Guzmán Ramos, Oscar Turián; Rizo Amézquita, José Noé; Rodríguez Balderas, Jessica Rubí; Jasso Villazul, Sergio Javier; Figueroa Olvera, María Yira; Torres Vargas, Arturo; Vecino Romero, Fernando José
Estructuras en movimiento: flujos humanos, estabilidad en riesgo y la geometría del cambio económico - León Vite, Elda Leticia; Boggio Vázquez, Juan Bautista; Onofre Pérez, Diego Antonio; Cervantes Bello, Carmen Lilia; Guzmán Ramos, Oscar Turián; Rizo Amézquita, José Noé; Rodríguez Balderas, Jessica Rubí; Jasso Villazul, Sergio Javier; Figueroa Olvera, María Yira; Torres Vargas, Arturo; Vecino Romero, Fernando José
Fronteras en disputa - Domenech, Eduardo Enrique

Reseña

Las disrupciones ocasionadas por la pandemia de COVID-19 revelaron las deficiencias del sistema de salud público e hicieron evidentes los estragos de la desigualdad de ingresos entre la población, no todos podían mantenerse aislados en casa. Respecto al tema de las migraciones y movilidades, las medidas de contención del virus involucraron una mayor securitización de las fronteras limitando la movilidad de las personas y de los trabajadores migrantes.
En la frontera sur de México, se incrementó la participación de elementos de la Guardia Nacional y de agentes del Instituto Nacional de Migración con el objetivo de contener a los flujos de migrantes centroamericanos que viajan en caravanas huyendo de la violencia y la pobreza que azota a sus países. En la frontera norte se pudo observar un endurecimiento de las políticas migratorias de los Estados Unidos, las garitas internacionales de entrada y salida permanecieron cerradas por varios meses para los no-estadunidenses y la realización de viajes no esenciales. Se observó un aplazamiento de las audiencias de solicitud de asilo en Estados Unidos bajo el programa “quédate en México” y que en conjunto con las “deportaciones exprés” han provocado que un importante contingente de migrantes quede varado en las ciudades fronterizas del norte y sur de México, ejemplo de ellos son “las ciudades de espera” Tijuana y Tapachula.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326