MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Teoría cultural y cultura popular - Storey, John
Evidencias para la transformación pospandémica de los sistemas de educación superior en América Latina y El Caribe - Reynaga Morales, Adriana; Rodríguez Rodríguez, Arturo; Ornelas Bernal, Adriana; González Bazúa, Alejandra; Padilla Mendoza, Blanca Margarita Andrea; Valdés Guzmán, Cassandra Gissel; Cisterna Bahamondes, Juan Ignacio; Michel Salazar, José Arnoldo; Solares Bravo, Luna; Peraza Sanginés, Cecilia; Didriksson Rojas, Alexa Fernanda; Fabres Campos, Jorge Washington; Jiménez Pérez, Noe José; Santillán Salazar, Dulce Paola; Mecalco López, Moisés; Aravena Soto, Luis Esteban; García Chediak, Rosa
Lecturas sociológicas de las prácticas sociales en los entornos cotidianos - Ramírez Mercado, Manuel; Melgarejo Aguilar, María del Rosario; Castañeda Montes, Alan Atilano; Martínez Ponce, Ana María; Justo Román, Lizeth; Flores Arellano, Julián; Gómez Oliva, Ángel Eduardo; Díaz Franco, Lucia Genoveva; Hernández Reséndiz, Karla; Ramírez Vega, Alejandra Paola; Cárdenas Acosta, Georgina; Arreguín Hernández, Mariem Elizabeth; Walles Martinez, Ymowen Cassandra; Serna Carrillo, Amaury; García Argote, Aketzalli; Maciel González, Miguel Ángel; Alavez Larios, Belén; Ortiz Ledo, Francisco Javier; Pérez Ruiz, Abel
Polifonía femenina: Razones y narrativas de las mujeres en Puebla - Romero Garci Crespo, Olga Lucía; Becerra y Pacheco, Jiasu; Pimental Méndez, Norma Estela; Valladares Sánchez, Diana Carolina; Brito Martínez, Arturo Mayer; Barrientos Sánchez, Mónica Eloina; Hernández Vázquez, Priscila; Serrato Mora, María de los Ángeles; Jiménez Franco, Martha Mónica; Gálvez Ponce de León, Guadalupe Eugenia; Rivero Almazán, Erika Verónica; Peña Guzmán, Celina; Moreno Peña, Celeste
Derecho cultural mexicano - Izquierdo Rodríguez, Bismarck

Reseña

Esta obra resalta los aportes de las ciencias sociales a los debates de la procuración e impartición de justicia. Las reflexiones aquí vertidas son producto del trabajo y trayectorias profesionales de autoras/es, quienes desde diversas disciplinas y trayectorias profesionales han participado en procesos judiciales y/o atención integral a víctimas.
El manuscrito se integra por ocho capítulos que abordan temáticas relevantes para el entorno nacional, tales como las víctimas de violencia de género, el acceso a la justicia para familiares de personas desaparecidas, el papel de los peritajes antropológicos y los etnoperitajes, la participación del equipo técnico en la justicia para adolescentes, el proceso oral que involucra personas indígenas y el uso antropológico de las videograbaciones judiciales.
La mayoría de los capítulos son resultado de los trabajos presentados en el Seminario Permanente de Antropología del Derecho (SPAD), el cual desde hace varios años es organizado por el Foro Latinoamericano de Antropología del Derecho (FLAD/México), el Colegio de Jalisco (COLJAL), el Colegio de San Luis (COLSAN) y la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326