MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Las cuencas sedimentarias de México y sus recursos naturales del subsuelo - Arciniega Esparza, Saúl; Arzaluz Muciño, Jesús Fernando; Caira, Rosanna Lucia; Calla Choque, Dandy; Cano González, Katty Grisel; Carranza Castañeda, Oscar; Castro López, Valerio; Cervantes Felipe, Alexis; Chacón Baca, Elizabeth; Chávez Cabello, Gabriel; Cruz Gaspar, Juan Manuel; España Pinto, Aurelio; Esparza Flores, Brandon; Flores Barragán, Miguel Ángel; Flores de Dios González, Luis Antonio; Flores Vargas, Valentina; Franco Bautista, Lourdes Alejandra; Gámez Rascón, Thanairi; García Díaz, José Luis; Arellano Gil, Javier; Vázquez Castro, Gabriel; Sánchez Guillén, Leticia; Rosales Rodríguez, Joel; Sánchez Valerio, Arnulfo; Sánchez Valle, Jazmín Lizeth; Santillán Piña, Noé; Solís Castillo, Berenice; Trejo Patiño, Luis Alberto; Torres de la Cruz, Felipe; Valderrain Rojas, Luis; Valle Caro, Alejandra; Vargas Chávez, Ambar Daniela; Velasco de León, María Patricia; Vidal Solano, Jesús Roberto; Villa Mancilla, Paola Judith; Zepeda Martínez, Mildred; Ferrer Hernández, Katya; García Ramírez, Jennifer del Carmen; Gó
Curso propedéutico 2026 Alumno - Ruiz Torres, Miguel Angel; Morales Hernández, Claudia Erika; Linares López, César Augusto; Trejo Rocha, José Luis Isidro; Palizada Sánchez, Alejandro; Hernández Mendoza, Sarai Muramay
Voz, vida y vocación - Hernández Trejo, Maralejandra; Trejo Márquez, María Luisa; Negrete García, Juan Roberto
Así habló Zaratustra - Nietzsche, Friedrich
Carmilla - Sheridan Le Fanu, Joseph

Reseña

La educación de las niñas y niños en México es una prioridad para todos. Queremos que crezcan como individuos responsables y pensantes, y sabemos que las madres, padres y tutores desempeñamos un papel esencial en su educación. En este contexto, se ha implementado la Nueva Escuela Mexicana y se han desarrollado nuevos libros de texto gratuitos para la educación básica.

Es crucial comprender las implicaciones de estos cambios en la educación y cómo podemos utilizar los nuevos materiales de manera efectiva y colaborativa: casa y escuela. La reflexión conjunta sobre los libros de texto es significativo, ya que se relaciona directamente con la formación de los futuros ciudadanos de nuestro país.

La Ley General de Educación fomenta la participación de las instituciones públicas de educación superior en la mejora continua de la educación. Por ello, la Universidad de Guadalajara, a través del Instituto Transdisciplinar en Literacidad, ha proporcionado estas orientaciones con el objetivo de ayudar a los padres, madres y tutores a desempeñar un papel más efectivo en la educación de sus hijos. En este libro se han integrado temas desde la educación sexual integral, hasta como identificar fuentes fiables de información y cómo promover el gusto por la lectura con sus hijos, entre otros ámbitos más. Esperamos que sean de gran utilidad.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326