MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-30-8347-8

Estado y perspectivas del cambio climático en México:
Un punto de partida

Autores:
Lee Alardin, William Henry
Altamirano del Carmen, Miguel Angel
Aguirre Liguori, Jonás Andrés
Álvarez Filip, Lorenzo
Becker Fauser, Ingebor
Búrquez Montijo, Alberto
Calderón Bustamante, Óscar
Carrasco González, Fidel
Correa Metrio, Alexander
Castelán Hernández, Carolina Ivonne
Domínguez Domínguez, Omar
Elizarrarás Rios, Luis Gerardo
Escobedo Galvan, Armando Hiram
Estrada Porrúa, Francisco
Fernández Eguiarte, Agustín
Fernández Castel, Karla Paola Jimena
García Peña, Gabriel
Garrido Garduño, Tania
Gómez Ramos, Octavio
Gómez Ruiz, Pilar Angélica
González Salazar, Constantino
Hurtado-Díaz, Magali
Islas Samperio, Jorge Marcial
Jaramillo Luque, Victor Joaquín
Jiménez García, Daniel
Lara Resendiz, Rafael
López Espinoza, Erika Danae
Luna Aranguré, Carlos
Martínez Arroyo, María Amparo
Martínez Meyer, Enrique
Mazari Hiriart, Marisa
Mendoza González, Gabriela
Mendoza Ponce, Alma
Minero Cruz, Víctor Omar
Murguía Flores, Fabiola
Murray Tortarolo, Guillermo
Nava Bolaños, Angela
Navarro Ochoa, Leticia
Ortiz Haro, Gemma Abisay
Osorio Tai, María Elena
Perea García, Kevin Alonso
Prieto Torres, David
Binimelis de Raga, Graciela
Ramírez Barahona, Santiago
Rangel-Moreno, Karla
Riojas Rodríguez, Horacio
Saenz Romero, Cuauhtémoc
Salazar Frausto, José Luis
Saldaña Rangel, Itzel Eugenia
Rhodes Stephens, Christopher
Torres Puente, Víctor Manuel
Velasco Vinasco, Julián
Zarza Alvarado, Miriam Arianna
Zarza Alvarado, Heliot
Zavala Hidalgo, Jorge
García García, Miguel Ángel
Colaboradores:
Estrada Porrúa, Francisco (Coordinador editorial)
Zavala Hidalgo, Jorge (Coordinador editorial)
Martínez Arroyo, María Amparo (Coordinador editorial)
Binimelis de Raga, Graciela (Coordinador editorial)
Gay García, Carlos (Coordinador editorial)
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de México
Materia:Problemas medioambientales
Público objetivo:General
Publicado:2023-11-17
Número de edición:1
Número de páginas:84
Tamaño:16x23cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Actividades participativas para determinar la percepción del riesgo del cambio climático sobre el agua y la salud en estudiantes universitarios del área de salud en una zona semiárida de México - Cervantes Rendón, Esmeralda; Rascón Villanueva, Ana Eréndira
Problema sociambientales. Reflexiones y retos ante la complejidad del Siglo XXI - Robles, Ruth; María Ramírez, Andrés; Leff, Enrique; Aurelio Saquet, Marcos; Oswald Spring, Úrsula; Rubin Oliveira, Marlize; Cichoski, Pamela; Ortiz Espejel, Benjamín; Foladori, Guillermo; Castro Méndez, Carlos Enrique; Agualimpia Dualiby, Yolima Del Carmen; Jurado Celis, Silvia Nuria; C. Torres, Juan; Chaparro Cañola, Elizabeth; Posada Marín, José Andrés; Ramos Guzmán, Flor Teresa; Velasco Hernández, María de los Ángeles; Hernández Espinosa, Miguel Ángel; Cruz Aviña, Juan Ricardo
Experiencias para el fortalecimiento de la adaptación local a la variabilidad climática en poblaciones rurales transfronterizas - Ramírez Brenes, Juan Carlos; Arriaga Rodriguez, Juan Carlos; Bautista Solís, Pável; Alfaro Martínez, Eric José; Pérez Briceño, Paula Marcela; Arias Ureña, Maricruz; Castillo Arias, Rolando Clemente; Beita Mora, Sebastián; Suárez Serrano, Andrea; Osegueda Meléndez, Christian; Mejicano Rodríguez, May Fe; Sáenz Segura, José Fernando; Moreno Díaz, Mary Luz; Vargas Vargas, Giancarlo Josue; Castro Fallas, Jean Marco; Nuñez Viquez, Javier Alejandro; Mora Salas, Wendy Lucia; Soto Orozco, Elsa Josefa; Zuñiga Li, María Fernanda; Rodríguez Montoya, Erick Josué; Loáciga Gutiérrez, Jorge Luis; Salinas Acosta, Adolfo; Castro Blanco, Ricardo José; Camal Cheluja, Tania Libertad; Sanchez Brenes, Ronald Jesús; Zuñiga Guerrero, Silvia Lorena; Barrios Salas, Fabian Antonio; Hugo Hidalgo, León; Golcher Benavides, Christian Phillipe; Mejicano Rodríguez, Mary Fe; Loáiciga Gutiérrez, Jorge Luis
Climate crisis, extractivism, and security in Mesoamerica - Pringle Félix, Sharon; Tornel, Carlos; Islas Vargas, Maritza; Cuadra Lira, Elvira; Rico, María Alejandra; Ixtabalán, Glenda Yojana; Mendoza Jiménez, Florina
Resúmenes de la red de medio ambiente, CIMA 2025 - Aceves Medina, Gerardo; Aguilera Flores, Miguel Mauricio; Álvarez Cedillo, Jesús Antonio; Barrera Huertas, Hugo; Camacho Cruz, Angélica; Castillo Díaz, Jesús Omar; Elumalai, Vetrimurugan; Gamero Vega, Ariadna Yarely; García Sánchez, Monserrat; García-Ulloa Gómez, Manuel; Gómez Cárdenas, Eliazin; Hernández Trujillo, Sergio; Ibeas, Emilio José; López González, Celia; Manrique Castillo, Andrea Patricia; Mendoza Jiménez, Jesús; Mohedano López, Fernando; Ochoa Cruz, Zaira; Orozco Rodríguez, Wendy; Pérez Verdín, Gustavo; Rajan, Nanditha; Reyes Rodríguez, Yahir Daniel; Santhanakrishnan, Sudharsan; Villa Santiago, Mariana

Reseña

El cambio climático (CC) es un problema que emerge por la interacción entre sistemas complejos, humanos y naturales, teniendo múltiples causas, efectos y retroalimentaciones. Se caracteriza por su escala global, por comprometer el bienestar de generaciones presentes y futuras, por la presencia de incertidumbre profunda en algunos de sus procesos, en la evaluación de sus riesgos y en las acciones para enfrentarlo, así como acerca de la posibilidad de ocurrencia de catástrofes climáticas globales. Es, además, un fenómeno multidimensional que abarca aspectos científicos, tecnológicos, socioeconómicos, políticos, éticos y culturales, y es un problema dinámico y no lineal que evoluciona constantemente. Estas características hacen indispensable la generación continua de conocimiento sobre sus causas y consecuencias, así como el acceso de la sociedad, gobierno y otros tomadores de decisiones, a información actualizada y basada en la mejor ciencia disponible.

Con el fin de generar información actualizada y oportuna sobre el cambio climático en México, la UNAM, a través del PINCC y del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAYCC), ha decidido asumir la tarea de realizar evaluaciones periódicas sobre el estado y perspectivas del cambio climático en México. La presente publicación marca el inicio de la elaboración de dichos reportes periódicos de evaluación, así como de otros reportes temáticos especiales sobre temas emergentes, de importancia coyuntural, en los que se requiera mayor profundidad, o una frecuencia de actualización mayor. Esta publicación no representa un reporte de evaluación completo, sino un recuento breve de algunos de los aspectos más relevantes que se recopilaron en este resumen para tomadores de decisiones. Así, este documento no pretende ser exhaustivo, sino un punto de referencia que sea capaz de proveer al lector una vista rápida de algunos aspectos del cambio climático observado y proyectado en el territorio nacional, así como de algunas de sus consecuencias y posibles acciones para enfrentarlo.

También ofrece, en varios temas, una evaluación de los huecos de investigación y un asomo de la agenda de investigación. Este trabajo involucró a nueve grupos temáticos, 58 investigadores y expertos de 28 dependencias de la UNAM y de otras 10 universidades y centros de investigación del país. Durante el periodo de creación del presente documento, comenzaron los trabajos sobre distintos temas que permitirán en un futuro cercano presentar un informe de evaluación más completo y con una mayor participación de la comunidad académica nacional dedicada al estudio de este importante tema. Consideramos de extrema importancia el papel de la UNAM y de otras instituciones académicas nacionales en la generación, difusión y divulgación del conocimiento científico sobre el cambio climático para contribuir a una toma de decisiones basada en el mejor conocimiento disponible y al desarrollo de una sociedad informada y participativa. Alcanzar este propósito requiere un esfuerzo de largo plazo que ayude a consolidar grupos multidisciplinarios y multiinstitución sobre diversos aspectos del cambio climático, que no estén sujetos a los vaivenes de voluntades políticas, y que cuente con un financiamiento suficiente para su operación y continuidad. Un esfuerzo coordinado por la UNAM, que cuente con amplia participación de la academia nacional, tendrá la capacidad de convocar apoyos nacionales e internacionales que hicieran estas condiciones posibles.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326