Parámetros de la crisis societal en el Gran Caribe
La pandemia del coronavirus Covid-19 ha mostrado la gravedad de la crisis societal-civilizatoria que atraviesa el mundo y los signos del colapso ecológico en marcha, agudizados por los niveles y las formas de expansión del sistema capitalista neoliberal, y las dinámicas de sociedades hiperconsumistas que contribuyen a la continuidad de este complejo proceso depredador. Aunque con mútliples dimensiones, en esta obra colectiva, Parámetros de la crisis societal en el Gran Caribe, se estudian problemáticas valoradas como coordenadas centrales de su evolución, aportando insumos para el análisis, el debate y la acción. Se considera a la migración, la violencia, el consumismo y el colapso ecológico parte sustancial de su expresión en el Gran Caribe, en la cual Estados, actores políticos-económicos y poderes fácticos intervienen de manera decisiva y en diversas formas. Así, el libro ofrece herramientas desde un enfoque crítico y multidisciplinario para ampliar el conocimiento sobre las dimensiones de la crisis societal que enfrenta el Gran Caribe.