 
                            1er Coloquio de buenas prácticas en la creación de recursos educativos digitales del RU-CAB
Desde la publicación de la primera Convocatoria del Repositorio de Recursos Educativos Digitales del Consejo Académico del Bachillerato RU-CAB, la creación de recursos ha derivado en una serie de experiencias y reflexiones enriquecedoras tanto para las personas creadoras como para el Repositorio, de ahí que, el “1er Coloquio de Buenas Prácticas en la Creación de Recursos Educativos Digitales del RU-CAB”, ha constituido un espacio de encuentro para el profesorado del Bachillerato, una oportunidad de compartir las experiencias adquiridas a lo largo de  los procesos de creación de recursos educativos digitales, muchos de ellos derivados del Programa Permanente de Asesorías para la Creación de Recursos Educativos del RU-CAB, cuya finalidad es apoyar y dar seguimiento en el desarrollo de aspectos tecnológicos y pedagógicos.
A partir de ello se ha generado una comunidad de creadoras y creadores de recursos educativos digitales que han tenido la motivación para crear materiales que apoyan los procesos de enseñanza y aprendizaje, contribuyendo así a enriquecer el Repositorio con nuevas publicaciones.
Con la iniciativa del Coloquio se dio a conocer el trabajo realizado por la comunidad de creadoras y creadores de los recursos educativos, digitales, interactivos, publicados en el RU-CAB y se fomenta la participación del personal académico de los subsistemas del bachillerato la UNAM, en la elaboración de propuestas de recursos educativos para nutrir el Repositorio.
El Coloquio se llevó a cabo el pasado 22 de junio de 2023, a través de las plataformas Zoom y YouTube, de las 10:00 a 18:00 horas. Para esta emisión se contó con la participación de 42 personas creadoras como ponentes, 25 ponencias, organizadas en 5 mesas de trabajo, además de una Mesa Redonda y un Conversatorio, en los que se abordaron temas fundamentales como la multimodalidad de los recursos educativos y las buenas prácticas que se recomiendan en materia de licenciamiento y derechos de autor. Durante la transmisión en YouTube se contó con la asistencia de más de 200 personas. 
Cada una de las ponencias que constituyeron las cinco mesas del Coloquio se estructuró atendiendo siete particularidades. En primer lugar se presentó el encuadre del recurso, abordando los aspectos generales, es decir objetivos, asignatura o asignaturas a las que sirve de apoyo, tema y contenido del recurso; en segundo lugar el proceso de creación en el que las personas autoras tuvieron oportunidad de comentar sus experiencias, aciertos y desafíos al llevar a cabo el recurso; en un tercer momento, se describió la propuesta pedagógica que constituye la esencia de cada trabajo presentado y en la que se compartió la modalidad, actividades y evaluación; el cuarto aspecto corresponde al proceso de implementación del material o bien la forma en que se implementaría posteriormente en el aula; lo que dio paso al quinto rubro en el que se habló de los resultados obtenidos, es decir, de su impacto en los procesos de enseñanza y aprendizaje; para fortalecer las presentaciones, el sexto aspecto incluyó las evidencias del material elaborado. Finalmente se incluyeron una serie de reflexiones por parte de las personas ponentes respecto a las buenas prácticas que identificaron a lo largo de los procesos de creación e implementación de sus recursos, esto a manera de conclusiones, así como las referencias correspondientes.