MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
La dimensión social de la Financiarización - González Gutiérrez, Jorge; Dias Carcanholo, Marcelo; Alcalá Sandoval, Leinad Johan; Gutiérrez Victoria, Erik Jancarlo; Mendoza Méndez, José Enrique; Mendoza Ramírez, Luisa Quiahuitl Xochitl; Reyes Manzano, Jorge
Hacia una nueva política económica para el crecimiento y el desarrollo económico - García Muñoz, Gerardo; Sánchez Cruz, Beatriz Paloma; Zapata Gordillo, María Monserrat; Bustamante Torres, Jorge Alonso; De la Rosa Mendoza, José Juan Ramiro; León León, Josefina; Parra Huerta, Gilberto; Luna Rivera, Israel; Lopez Peña, Georgina Guadalupe; Levy Orlik, Naomi Ornah; Ugarte Pineda, Eva; Alvarado Gutiérrez, César Daniel; Morales Velasco, Cristal Edali; Arias Guzmán, Ericka Judith; Sovilla, Bruno; Huerta González, Arturo Procoro; Avila Vargas, Aracely; Ruiz Dávila, Bardo Dage; Viveros Jiménez, Ana Laura
Hacia una nueva política económica para el crecimiento y el desarrollo económico - García Muñoz, Gerardo; Sánchez Cruz, Beatriz Paloma; Zapata Gordillo, María Monserrat; Bustamante Torres, Jorge Alonso; De la Rosa Mendoza, José Juan Ramiro; León León, Josefina; Parra Huerta, Gilberto; Luna Rivera, Israel; Lopez Peña, Georgina Guadalupe; Levy Orlik, Naomi Ornah; Ugarte Pineda, Eva; Alvarado Gutiérrez, César Daniel; Morales Velasco, Cristal Edali; Arias Guzmán, Ericka Judith; Sovilla, Bruno; Huerta González, Arturo Procoro; Avila Vargas, Aracely; Ruiz Dávila, Bardo Dage; Viveros Jiménez, Ana Laura
Vivir y dejar vivir (selección) - Benegas Lynch, Alberto
Lo que vemos, lo que no vemos y lo que pudo ser - Bylund, Per L.

Reseña

Existe una gran diversidad de definiciones de grupo, según la disciplina que aborde este concepto desde la academia, así las hay desde la psicología y el trabajo social, hasta algunas más pragmáticas u operativas, como en las políticas públicas y programas de gobierno y las intervenciones de organismos de la sociedad civil, como son las ONG, fundaciones o las IAP. En el contexto de esta obra se considera a los grupos más allá de un conjunto de personas con un fin común; se pone énfasis en sus atributos o características, su propósito, temporalidad, principales acciones, las relaciones dentro del grupo y hacia afuera del mismo, las aportaciones y los beneficios de los miembros, así como los efectos generados en el grupo y sus participantes; muy importante también es la evolución de sus propósitos y objetivos.

Al hablar de comunidad, nos trasladamos casi en automático al medio rural o a zonas conurbadas en la periferia de centros urbanos; sin embargo, también existe diversidad de definiciones y aquí la circunscribimos a una unidad social en un determinado territorio, con ciertas normas políticas y sociales, valores, costumbres e identidad, con una dinámica económica basada en la producción agropecuaria y comercio en pequeño. Las relaciones de intercambio, la migración campo-ciudad y el crecimiento poblacional, así como las reformas estructurales que afectaron de manera particular al campo, han dado origen a la nueva ruralidad, caracterizada por la ocupación del especio rural por actividades económicas modernas ya sea industriales, comerciales o urbanas, las unidades agrícolas tradicionales se diversifican hacia la pluriactividad, en donde las actividades agropecuarias son solo una más de las generadoras de ingreso para las familias rurales.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326