MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Cooperación internacional para el desarrollo entre Asia del Este y América Latina - López Aymes, Juan Felipe; Tzili Apango, Eduardo; Montes Incin, Edith Yazmín; Islas Cadena, Gustavo Adolfo
Cooperación internacional para el desarrollo entre Asia del Este y América Latina - López Aymes, Juan Felipe; Tzili Apango, Eduardo; Montes Incin, Edith Yazmín; Islas Cadena, Gustavo Adolfo
Agricultura mexicana y alimentación en tiempos de pandemia y guerra 1980-2024 - Peña Ramirez, Jaime; Granados Sánchez, María del Rosario; Pérez Ávila, Héctor; Sánchez Cruz, Beatriz Paloma; Morales López, Rodrigo Alfonso; Vargas Claros, Luis Ernesto; Gaete Balboa, Pablo Genaro; Espinosa Hernández, Ricardo; De la Torre Lledías, Martín Arturo; Enríquez Hernández, Diego Eduardo; Franco Valdez, Erick; Hernández Zamorano, Luis Antonio; Uribe Méndez, Rodrigo; Flores Rayón, Daniel Eduardo; Monroy Gaytán, José Francisco; García Ruíz, Roberto; Uribe Rubio, Jesús Abraham; Bustamante Torres, Jorge Alonso
Sur global, financiación y digitalización - Duarte Rivera, César Francisco; Meireles Ribeiro de Freitas, Monika; Mirón Sánchez, Daniel Alberto; Aparicio Chávez, Eduardo Daniel; Quintana Estrada, Aderak; Zamora Torres, América Ivonne; Hernández Barriga, Plinio; Méndez Astudillo, Jorge
Transición energética y extractivismo humano - Girón González, Alicia Adelaida; Concha Ramírez, Elizabeth Guadalupe; González Valladolid, Marcos; Franco Silva, Adriana; Gázquez Iglesias, José Luis; Silva Parada, Jacobo; Boncheva Ivanova, Antonina; García Zamora, Rodolfo; Gaspar Olvera, Selene

Reseña

Existe una gran diversidad de definiciones de grupo, según la disciplina que aborde este concepto desde la academia, así las hay desde la psicología y el trabajo social, hasta algunas más pragmáticas u operativas, como en las políticas públicas y programas de gobierno y las intervenciones de organismos de la sociedad civil, como son las ONG, fundaciones o las IAP. En el contexto de esta obra se considera a los grupos más allá de un conjunto de personas con un fin común; se pone énfasis en sus atributos o características, su propósito, temporalidad, principales acciones, las relaciones dentro del grupo y hacia afuera del mismo, las aportaciones y los beneficios de los miembros, así como los efectos generados en el grupo y sus participantes; muy importante también es la evolución de sus propósitos y objetivos.

Al hablar de comunidad, nos trasladamos casi en automático al medio rural o a zonas conurbadas en la periferia de centros urbanos; sin embargo, también existe diversidad de definiciones y aquí la circunscribimos a una unidad social en un determinado territorio, con ciertas normas políticas y sociales, valores, costumbres e identidad, con una dinámica económica basada en la producción agropecuaria y comercio en pequeño. Las relaciones de intercambio, la migración campo-ciudad y el crecimiento poblacional, así como las reformas estructurales que afectaron de manera particular al campo, han dado origen a la nueva ruralidad, caracterizada por la ocupación del especio rural por actividades económicas modernas ya sea industriales, comerciales o urbanas, las unidades agrícolas tradicionales se diversifican hacia la pluriactividad, en donde las actividades agropecuarias son solo una más de las generadoras de ingreso para las familias rurales.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326