MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-30-8582-3

El artista como etnógrafo y chamán
Seguido de Etnografía de los zirianos de Sysola y Víchegda

Autores:
Weiss, Peg
Kandinsky, Wassily
Colaboradores:
Moguel Samaniego, Helena (Traductor)
Nikíforova, Mariya (Traductor)
Molina Gola, Martín (Traductor)
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de México
Materia:Sociología y antropología
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2023-12-22
Número de edición:1
Tamaño:25Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español
Libros relacionados
La ciudad; saberes, poderes y lenguaje - Topalov, Christian
Desigualdad, ambiente y salud en el sur-sureste de México - Salvatierra Izaba, Benito Ernesto; Dominguez Sa?nchez, Jorge; Nazar Beutelspacher, Dominga Austreberta; Rivas Bocanegra, María Georgina; Torres Dosal, Arturo; Arce Moguel, Francisco Emmanuel; Goméz Pérez, Samuel; Serra Domi?nguez, Liliana; Hernández Contreras, Armando Camilo; Olivo Vidal, Zendy Evelin; Irecta Najera, Cesar Antonio; Velasco Santos, Juan Carlos; Domínguez Nadal, Ana Laura; Gutiérrez Villalpando, Verónica; Aguilar Jime?nez, Guadalupe; Cruz Herna?ndez, Rosa Elba; Balente Herrera, Obeimar; Coello Velasco, Aida Patricia; Sánchez Pérez, Héctor Javier; Leal Fernández Gustavo; Martínez Sánchez, Rigoberto; León Cortés, Jorge Leonel; Atayde Manríquez, Karina Xóchitl; Sánchez Ramírez, Georgina; Sa?nchez Moreno, Irene; Rodríguez Díaz, Carlos
Desigualdad, ambiente y salud en el sur-sureste de México - Salvatierra Izaba, Benito Ernesto; Dominguez Sa?nchez, Jorge; Nazar Beutelspacher, Dominga Austreberta; Rivas Bocanegra, María Georgina; Torres Dosal, Arturo; Arce Moguel, Francisco Emmanuel; Goméz Pérez, Samuel; Serra Domi?nguez, Liliana; Hernández Contreras, Armando Camilo; Olivo Vidal, Zendy Evelin; Irecta Najera, Cesar Antonio; Velasco Santos, Juan Carlos; Domínguez Nadal, Ana Laura; Gutiérrez Villalpando, Verónica; Aguilar Jiménez, Esmeralda Guadalupe; Hernández Cruz, Rosa Elba; Herrera Hernández, Obeimar Balente; Coello Velasco, Aida Patricia; Sánchez Pérez, Héctor Javier; Leal Fernández Gustavo; Martínez Sánchez, Rigoberto; León Cortés, Jorge Leonel; Atayde Manríquez, Karina Xóchitl; Sánchez Ramírez, Georgina; Sa?nchez Moreno, Irene; Rodríguez Díaz, Carlos
Norbert Elías y los problemas actuales de la sociología - Zabludovsky Kuper, Gina
Territorios de lo sagrado - Gamez Espinosa, Maria del Socorro Alejandra; Licona Gámez, Sebastián; Sánchez Águila, Daniel; Martínez Gómez, Luis Jesús; Morales Itzcoatl, Rita Itzel; Bello Cervantes, Ismael; Licona Valencia, Ernesto; Teresa Carballo, Cristina; Claudio Flores, Fabián; Giop, Marcos; Vogel, Carolina; Dawidiuk, Carlos Luciano

Reseña

Para Kandinsky el paso de su identificación con el papel de san Jorge a su investidura del papel del chamán fue bastante sencillo: el chamán siberiano era también un “jinete”, cuya vocación era curar. Sin duda, el papel del chamán podría bien haber sido el más importante en la experiencia de Kandinsky.

El papel del chamán en las tribus rusas primitivas tanto al este como al oeste de los Urales estaba ya bien documentado y era conocido por los etnólogos europeos y rusos hacia 1808. El término chamán se deriva de una palabra evenki, samán, que ha mostrado tener la raíz etimológica del verbo tunguso-manchúsa, “conocer”. El chamán, luego, era el todo-conocedor que encarnaba el papel de intercesor entre la raza humana y los poderes supernaturales. A través de su oficio, las enfermedades físicas y psicológicas podían ser curadas, los problemas sociales del clan resueltos, el futuro predicho, la buena caza asegurada y lo perdido encontrado.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326