Matachiwanej: Tejiendo Cultura y Tradición
Proyecto Educativo Regional de Reactivación Social y Económica en el municipio de Hueyapan, Puebla
Este libro describe “Matachiwanej: Tejiendo Cultura y Tradición” un proyecto de investigación y desarrollo tecnológico que forma parte del Proyecto Educativo Regional de Reactivación Social y Económica a través del cual, la Secretaría de Educación del Estado de Puebla, promueve la vinculación entre las Instituciones de Educación Superior, gobierno, sector privado y sociedad con el objetivo de impulsar y agilizar el desarrollo de proyectos productivos, culturales y sociales que reflejen un beneficio directo en la población. Concretamente, este libro describe el esfuerzo de diversas organizaciones por contribuir al desarrollo integral de la comunidad de Hueyapan, Puebla, México, a través de un enfoque de economía social y solidaria que prioriza el desarrollo de estrategias que persigan el interés colectivo, en este caso, el interés de las artesanas de dicho municipio.
El uso de la metodología de Enfoque de Marco Lógico durante todo el ciclo de vida del proyecto permitió ordenar, conducir y orientar las acciones de todos los participantes hacia el desarrollo integral de nuestras artesanas. De manera concreta, dicha metodología permitió centrarnos en tres grandes aspectos: (1) objetivos; en este caso el permitir a las artesanas de Hueyapan comercializar sus productos a nivel nacional a un precio justo, así como difundir la cultura y tradiciones existentes alrededor de esta noble labor; (2) grupos beneficiarios; este proyecto buscó favorecer la igualdad de oportunidades entre hombre y mujeres, así como la inserción de personas en riesgo de exclusión social, por lo que se decidió que las mujeres artesanas de Hueyapan fueran las beneficiarias directas; y (3) participación y comunicación entre las partes interesadas; es importante recordar que este proyecto es de carácter interinstitucional donde interactuaron actores del sector académico, gubernamental y sociedad, quienes asumieron su rol como agentes de desarrollo y que, a pesar de sus diferentes características, lograron identificar las necesidades y desafíos, así como impulsar y agilizar el desarrollo de cada una de las acciones descritas a lo largo de este documento.