MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Divisional - Soto Sánchez, Raymundo; Barrios, Miguel Ángel; Aduna Mondragón, Alma Patricia; Ejea Mendoza, Guillermo; Zubirán Escoto, Norma; Suárez Burgos, Amanda; Rouquette Alvarado, Jorge Óscar; Peñalosa Castro, Eduardo Abel; León Corona, Benito
Educación superior: Investigación y aprendizaje en la pandemia - Soto Sánchez, Raymundo; Barrios, Miguel Ángel; Aduna Mondragón, Alma Patricia; Ejea Mendoza, Guillermo; Zubirán Escoto, Norma; Suárez Burgos, Amanda; Rouquette Alvarado, Jorge Óscar; Peñalosa Castro, Eduardo Abel; León Corona, Benito
Educación superior: Investigación y aprendizaje en la pandemia - Soto Sánchez, Raymundo; Barrios, Miguel Ángel; Ejea Mendoza, Guillermo; Zubirán Escoto, Norma; Suárez Burgos, Amanda; Rouquette Alvarado, Jorge Óscar; Peñalosa Castro, Eduardo Abel; León Corona, Benito
Educación superior: Investigación y aprendizaje en la pandemia - Soto Sánchez, Raymundo; Barrios, Miguel Ángel; Aduna Mondragón, Alma Patricia; Ejea Mendoza, Guillermo; Zubirán Escoto, Norma; Suárez Burgos, Amanda; Rouquette Alvarado, Jorge Óscar; Peñalosa Castro, Eduardo Abel; León Corona, Benito
Educación inclusiva - Mendoza Gaxiola, Christian Marino; Goiz Hernández, Daniel; Bracamontes-Ceballos, Edith; Ceballos Escobar, Fernando Iván; Vázquez-González, Guillermo César; Lugo Burgos, Jesús Gerardo; Zamora Uribe, Juan Luis; Nava García, Héctor Emilio; Jiménez-Macías, Iván Ulianov; Quijada Lovatón, Karin Yovana; Farrera Ruiz, Leonidastenoch Armando; Quiñonez Bejarano, María Fernanda; López Lugo, Mariaurora; Rodríguez Abitia, Myrna Celina; Mendoza Rojas, Fabiola Regina

Reseña

Las perspectivas en la administración y gestión educativa han experimentado transformaciones significativas en los últimos años. La creciente complejidad de las instituciones educativas, junto con la diversidad de los estudiantes y las demandas cambiantes de la sociedad, ha llevado a una reevaluación de las estructuras y procesos en educación. En lugar de adoptar enfoques tradicionales y jerárquicos, las tendencias actuales favorecen modelos más flexibles y participativos. La colaboración entre diferentes niveles de la administración, la descentralización de decisiones y la integración de tecnologías emergentes son aspectos clave que influyen en la configuración de las instituciones educativas modernas.

Las estructuras educativas contemporáneas buscan fomentar la adaptabilidad y la innovación. La gestión eficaz implica no solo la implementación de políticas y procesos eficientes, sino también la capacidad de anticipar y responder a los cambios rápidos. La participación activa de los docentes, estudiantes y padres en la toma de decisiones se ha vuelto esencial para garantizar una gestión educativa que refleje las necesidades y aspiraciones de la comunidad educativa en su conjunto. En este contexto, la integración de enfoques pedagógicos centrados en el estudiante y el desarrollo de habilidades para la resolución de problemas emergen como elementos clave en la configuración de un sistema educativo efectivo y relevante para el siglo XXI.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326