MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Las políticas públicas del Estado mexicano en la pandemia: - Mora Velázquez, Salvador; Alonso Torres, Eduardo; Mendieta Ramírez, Angelica; Pérez Pérez, Ketzalcóatl; Hernández Bringas, Héctor Hiram; Arellano Almanza, Saúl; Rivero Casas, Jesús; Rivera Herrera, Miguel Ángel; Cárdenas Arguedas, Sol; Lemus Muñiz, Daniela; Hernández Medina, Julio César; Samaniego Sánchez, Andrea; Hurtado Razo, Luis Ángel; Faustino Torres, Antonio; Zúñiga Tapia, Luis Andrés; Ramírez Chávez, Mario
Más allá de la democracia neoliberal - García Linera, Álvaro; Therborn, Göran; Ávila Espinosa, Felipe Arturo; Segato, Rita Laura; Campaña Avilés, Mario; Ippolito-O´Donnell, Gabriela; Ventura, Christophe; Torres Salcido, Gerardo; Semo Calev, Enrique; Godoy Ramos, Ernestina; Cárdenas Gracia, Jaime; Batres Guadarrama, Lenia; Fernández Noroña, José Gerardo; Batres Guadarrama, Martí; Ramírez de la O, Rogelio Eduardo; Álvarez Enríquez, Lucía; Valverde Viesca, Karla; Harp Iturribarria, Susana; Ramírez Zaragoza, Miguel Angel; Lamas Encabo, Marta; Lagarde y de los Ríos, María Marcela; Melo Cruz, Olimpia Coral; Calderón Pérez, José Manuel; Álvarez González de Castilla, Clara Luz; Ruiz Molina, Fernando; Dussel Peters, Enrique; Romero Tellaeche, José Antonio; Galindo Ledesma, Magdalena; Rodríguez Herrero, Hipólito; Núñez Rodríguez, Violeta; Gutiérrez Priego, César; Ramírez Hernández, Nashieli; Casanova Cardiel, Hugo; Osorio Orozco, Roberto; Caloca Lafont, Eloy; Quiroz Castillo, Laura Ivonne; Fuentes Alcalá, Mario Luis; García Calderón, Carola
Centroamérica - Ramírez Mercado, Sergio; Solís Rivera, Luis Guillermo; Arroyo Gutiérrez, José Manuel; de Obaldía, Olga; Jarquín Chamorro, Mateo; Eguizábal Mendoza, Cristina; Membreño Cedillo, Sergio A.; Mora Mora, Alejandra; Barrientos Quezada, José Ricardo; Castellanos, Julieta; Fuentes Knight, Juan Alberto; Frisancho, Verónica; Orozco, Manuel; Fernández, Almudena
¿Políticas para la transformación? - Romero Rico, Jorge Bryan; García Gúzman, Maximiliano; Xelhuantzi López, María; Vidal Bonifaz, Francisco Javier; Quintana Solórzano, Fausto; Melville Rubio, José Antonio; Lemus Muñiz, Daniela; Córdova Ramírez, Daniela; Martínez Torreblanca, Patricia Guadalupe; Lemus Yáñez, Francisco Javier; Hernández Zavala, Katya Itzel
Los valores de la democracia - Pacheco Godinez, Ascencion

Reseña

La presente obra colectiva es resultado del trabajo de una red latinoamericana de investigadoras e investigadores que inició su pesquisa en 2019, en el marco del Proyecto PAPIIT IN307719 auspiciado por la UNAM, finalizando en 2022. Muchas de sus referencias específicas se enmarcan en esa temporalidad, sin embargo, las claves analíticas y la teorización crítica propuestas se proyectan aún después, ya que nos permiten el análisis de fenómenos estructurales, de procesos histórico-políticos de largo aliento, así como de confrontaciones político-ideológicas que, en tanto tendencias, llegan hasta el presente y vislumbran varios años más.
El objetivo de la obra fue indagar sobre la disputa en la sociedad civil y por su organización, dirección y unificación, de acuerdo con las fuerzas histórico-políticas y los proyectos nacionales -e internacionales- existentes en cada uno de los países analizados -Brasil, México, Guatemala y Bolivia, de cara a la actual crisis orgánica del Estado que experimentan varios de los países de América Latina.
Las bases teórico-críticas de autores clásicos como Gramsci y René Zavaleta, así como los aportes de autores y autoras latinoamericanas revisadas por los grupos de trabajo, clarificaron el enfoque de la investigación, poniendo al centro nociones como Estado integral, hegemonía, disputa en y por la sociedad civil, cultura como política, momentos constitutivos, bloque histórico y crisis orgánica. A partir de ello se elaboró un conjunto de criterios teórico-metodológicos, los cuales se subdividieron en ejes e indicadores, que guiaron los análisis en cada país.
Ello nos permite ver que las sociedades latinoamericanas atraviesan hoy por una crisis orgánica del Estado en la que los programas y políticas de las clases dirigentes no constituyen una salida política estable de mediano plazo. Son las masas populares las que se ven ante la necesidad de cambiar sus acciones y concepciones para encontrar una salida política histórica, que permita lidiar con las contradicciones y problemas de la sociedad, en un clima de creciente exclusión y hostilidad ante el ejercicio de derechos e identidades.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326