La vuelta al mundo de la corrupción en veinte refranes
En nuestra sociedad mexicana, la corrupción se ha naturalizado por su frecuencia y funcionalidad; es necesaria para que se mueva el aparato gubernamental, la empresa y la vida diaria; está tan integrada a nuestra cultura que ya no la vemos; se trata de conductas normales y frecuentes que ni siquiera son mal vistas por la mayoría de las personas. Los veinte refranes que integraron el corpus de la investigación que dio origen a este libro, se refieren al dinero y al poder de manera explícita, pero también esbozan un campo semántico de la corrupción a partir del uso de un lenguaje especializado que, aunque no remiten directamente a la corrupción, denotan esa idea debido al contexto en que se emplean, a la contigüidad con otras palabras o al sentido que adquieren en su uso concreto en situaciones asociadas a la corrupción. La autora ofrece en esta obra, una visión de conjunto sobre cómo se vive este fenómeno en la vida diaria, sus funciones y el sentido que tiene en la toma de decisiones cotidianas.