MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Historia del significado de la configuración espacial arquitectónica de la vivienda social - Benítez Barajas, Luis Jorge
Técnicas y espacio: innovaciones emergentes en investigación arquitectónica y urbana - Amador Rodríguez, Victoria; Aguilar Frías, Blanca Inés; Morales Guzmán, Carlos César - México; Martínez Bocardi, Jesús; de Regil Salgado, Blanca Gabriela; Hernández Santiago, Álvaro; Ceballos Vargas, Jesús; Torres Hoyos, Diego Arturo; Monroy Carranza, Heidi Lizbeth; Rivera Torres, Héctor; Valentín Peralta, Omar David
Diseño sostenible en los espacios públicos - Cruz Rodríguez, Martha Vanessa; Estrada Olivella, Roy; González Monroy, Beatriz; Reyes Escobedo, Maritza; Aguiluz León, Jesús; Solano Meneses, Eska Elena; Oguri Campos, Linda Emi; Velázquez Ruiz, Daniela; Martínez Muñoz, Gildardo; Pichardo Gómez, Jesús Alejandro; Fuentes Pérez, Carlos Alberto; Moreno Chimely, Laura del Carmen; Marín Gamundi, Blanca Margarita; Lara Ángeles, Itzel; Ramírez Rodríguez, Mercedes; Ortiz Hernández, Cynthia Eunice; Hernández Alcántara, Lizbeth; Romero Guzmán, Liliana; Carrillo Arteaga, Alan Noe Jim; De Hoyos Martínez, Jesús Enrique
Espacio público: diseño, movilidad y accesibilidad - Ipiña García, Orlando Isaac; Carpinteyro Serrano, Claudia Catalina; Flores Luis, Sandra Grisel; Sánchez Betancourt, Leonardo; Córdova Madrigal, Guadalupe; García Ayala, José Antonio; Cruz Herrera, José Miguel
La urbanización difusa de la Ciudad de México - Bataillon, Claude; Chías Becerril, Luis; Delgadillo Macías, Javier; García Naumis, Gerardo; Nivón Bolán, Eduardo; Parrot, Jean-François; Sobrino Figueroa, Luis Jaime; Taud, Hind

Reseña

Entendemos que hoy el día, se han realizado, significativos aporte desde la perspectiva de género – con grandes avances desde que se iniciaron las luchas y prácticas feministas –, en el que poco a poco se han ido diversificado en distintas áreas específicas de conocimiento, pero se reconoce a su vez, que aún falta mucho camino que recorrer para lograr esa equidad tan anhelada.

Es por ello que documento significa un aporte importante en el ámbito del conocimiento científico y su visión particular sobre las teorías y prácticas feministas en el espacio de las ciudades y su arquitectura, así como sus contribuciones en los movimientos sociales que en él se originan.

En este documento, se reúnen los trabajos de una serie de especialistas, nacionales e internacionales, donde aportan análisis y proyectos de investigación con distintas etapas de desarrollo, que incluyen revisión teórica de los conceptos, estado del arte y marco teórico desde una perspectiva de género y diversas visiones de vida cotidiana de las mujeres en la ciudad, así como situaciones en el ámbito doméstico, laboral y científico, como parte de los muchos problemas sociales que padecen constantemente, y de esta forma se pretende expresar de esta
forma los distintos hallazgos encontrados en casos de estudio en proceso o trabajos de investigación terminados sobre uno de los problemas más acuciosos y prioritarios en las agendas de los organismos internacionales.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326