MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Guía Intercultural México-China. Tomo II - Ruiz Villa, Irsa Yésica; González Macías, María Isabel; Yutian, Gan; Ruiz Ruiz, Lilia Patricia; Escarpeta Sánchez, José Ángel; Reyes Núñez, Miriam Heila; Yina, Guo; Bellido Díaz, Alba Teresa; Cordero Román, Paola; Qia, Wei; Yuxiao, Jia; Nianyou, Fu; Barradas García, María Eugenia; Martínez Martínez, Ana Livia; Nava Vite, Rafael; Ocotlán Gómez Barranco, Lourdes; García García, Ariana
Reflexiones Sociológicas - González Molohua, Yolanda Francisca; Hinojosa Loya, Arturo; Tirado Almendra, Jorge Manuel; Rueda Hernández, Jemyna; Ranero Castro, Mayabel; Saenz Díaz, Diana Karent; Ayora Vázquez, Gialuanna
Resistir en la sobra de la pandemia - De Marinis, Natalia Leonor; Hernández Castillo, Rosalva Aída; Melgar Palacios, Lucía; Alcocer Perulero, Marisol; Torres Galeana, Aremi; Castañeda Salgado, Martha Patricia; Fragoso Lugo, Perla Orquídea; Mondragón Benito, Daniela; Maldonado Macedo, Juliana Vanessa; Berrio Palomo, Lina Rosa; Saavedra Hernández, Laura Edith
Resistir en la sombra de la pandemia - De Marinis, Natalia Leonor; Hernández Castillo, Rosalva Aída; Melgar Palacios, Lucía; Alcocer Perulero, Marisol; Torres Galeana, Aremi; Castañeda Salgado, Martha Patricia; Fragoso Lugo, Perla Orquídea; Mondragón Benito, Daniela; Maldonado Macedo, Juliana Vanessa; Berrio Palomo, Lina Rosa; Saavedra Hernández, Laura Edith
La sociología juridica de Niklas Luhmann - Torres Nafarrate, Javier Leonardo; Ruiz Charre, Omar Rafael

Reseña

El objetivo general de esta obra es evidenciar el papel de la participación de las mujeres en los conflictos por el agua, tanto para uso urbano como para el uso rural, así como mostrar los liderazgos de estas en los procesos de resistencia frente a los megaproyectos causados por el desarrollo urbano, por la construcción de infraestructura hídrica y por las formas tradicionales de organización rural, caracterizadas por relaciones de género desiguales. Este libro ofrece una serie de capítulos que evidencian diferentes problemáticas en las que la participación femenil ha sido fundamental para su solución. Para ello se analizan, desde distintas disciplinas, pero con metodología cualitativa como punto de enlace −entrevistas y trabajo de campo, principalmente−, casos de estudio, mismos que se ubican en México, Argentina y Ecuador. En los dos ejes temáticos de esta investigación, los lectores podrán encontrar estudios sobre el ecofeminismo; el liderazgo y la participación de las mujeres en conflictos urbanos originados por el desarrollo inmobiliario; la escasez del agua y la construcción de prácticas de reúso bajo una perspectiva de género; la gestión comunitaria del agua y la construcción de relaciones de género, así como la dominación masculina en el manejo y administración del agua para riego. Este conjunto de textos ofrece la oportunidad de visibilizar la participación y protagonismo de las activistas femeninas en temas relacionados con la gestión, administración, apropiación y conflictos por el agua, lo que no es menor en el actual contexto mundial.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326