MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-30-8606-6

Procesos migratorios y dinámicas de exclusión en la frontera México Estados Unidos en contextos de pandemia (2020-2022)

Autores:
McKee Irwin, Robert
Del Monte Madrigal, Juan Antonio
González Mendoza, Néstor
Zarco Ortiz, Ernesto Antonio
Castillo Ramírez, Guillermo
Trujillo Macario, Martha Guadalupe
Colaboradores:
Castillo Ramírez, Guillermo (Coordinador editorial)
Trujillo Macario, Martha Guadalupe (Coordinador editorial)
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de México
Materia:Geografía histórica
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2023-12-30
Número de edición:1
Número de páginas:176
Tamaño:16.5x22cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Este libro, a través del tratamiento de diferentes dinámicas socio espaciales, indaga migraciones recientes en la frontera México-Estados Unidos de América (EUA). Particularmente da cuenta de procesos de exclusión asociados a dichas migraciones, con particular énfasis en el contexto de los dos primeros años de la pandemia de Covid19 (2020-2022), y lo acontecido en la ciudad fronteriza de Tijuana. La idea de este trabajo fue pensar, mediante los diferentes temas abordados en los capítulos, las articulaciones entre procesos migratorios, las producciones jurídico-políticas de fronteras y las dinámicas de cambio social, en el marco de los efectos de la emergencia sanitaria del Sars-Cov2.

Este libro se estructura en tres secciones. En la primera, se abordan procesos de contención migratoria en espacios fronterizos durante la pandemia, particularmente indagando las dinámicas de producción de dichos espacios. En la segunda sección se tratan diversas narrativas y dinámicas de exclusión, en el marco de los procesos de (in)visibilización migrante durante la emergencia sanitaria. La tercera se da cuenta de los procesos de las comunidades étnicas y las corporalidades migrantes en el contexto de una de las principales urbes fronterizas del país.

Finalmente, este libro apunta que es urgente un cambio de narrativa y del eje conceptual de las políticas migratorias. Dichas políticas tienen que centrarse en la dignidad humana y en el respeto a los derechos humanos de todas las personas, sin importar su condición migratoria -y de si tienen o no documentación migratoria-. En dicho cambio de perspectiva, es fundamental reconocer a los migrantes como sujetos sociales y políticos, con diversas necesidades y capacidades de agencia.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326